10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASIA D<strong>EL</strong> ESTE Y ASIA D<strong>EL</strong> SURESTE<br />

267<br />

mentar la mortalidad materna y neonatal, dado que los centros públicos para dar a luz<br />

son escasos y lejanos unos de otros. 21 La ausencia y la inaccesibilidad de servicios<br />

sociales básicos y de proveedores de servicios de salud en muchas comunidades<br />

indígenas amplifican la carga de las mujeres indígenas que tienen que andar largas<br />

distancias solo para dar a luz en el centro de salud más cercano. 22 Las mujeres,<br />

además, tienen que hacer frente a actitudes discriminatorias y a la insensibilidad del<br />

personal de los centros hacia los pueblos indígenas.<br />

Ataques a escuelas indígenas<br />

Organizaciones indígenas y ONG han llevado a cabo iniciativas para la creación de<br />

escuelas indígenas que ofrezcan una educación apropiada y culturalmente sensible.<br />

Pero muchas de esas escuelas están siendo tildadas de subversivas y de centros<br />

para grupos revolucionarios, y están recibiendo ataques de las fuerzas militares y<br />

paramilitares. En el periodo 2011-2015, ochenta y dos ataques a escuelas indígenas<br />

han sido documentados en 57 escuelas dirigidas por ONG en Mindanao. 23 Kalumaran,<br />

una alianza de pueblos indígenas lumad de Mindanao, ha indicado que los ataques<br />

contra escuelas se habían concentrado en las provincias de Bukidnon, Davao<br />

del Norte y Surigao del Sur. En mayo de 2015, cientos de estudiantes fueron privados<br />

del derecho a asistir a clase después de que por lo menos 24 escuelas primarias y<br />

secundarias fueran cerradas a la fuerza por el Departamento de Educación bajo la<br />

sospecha de que eran centros de formación para grupos revolucionarios. Grupos<br />

militares y paramilitares amenazaron abiertamente con matar a los profesores si continuaban<br />

impartiendo clases en esas escuelas. Los administradores de las escuelas,<br />

los maestros y los líderes de la comunidad han sufrido amenazas e intimidaciones;<br />

incluso se han quemado escuelas.<br />

Salubungan:<br />

convergencia nacional de protestas de pueblos indígenas<br />

Desde el 19 de octubre al 21 de noviembre de 2015, una caravana de unos 700 lumad,<br />

mujeres y niños incluidos, cruzó el país de Mindanao a Manila en el Manilakbayan<br />

ng Mindanao (Viaje a Manila) para “solicitar acción inmediata por las matanzas<br />

de individuos lumad en nombre de la militarización y el expolio de las grandes mineras<br />

y plantaciones”. 24 Los participantes llevaron a cabo numerosas actividades para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!