10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

408 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

Acaparamiento de tierras y política de reasentamiento colectivo<br />

Un elemento clave en el deterioro de la situación de los pueblos indígenas en Etiopía<br />

es la continua política de “acaparamiento de tierras” que permite a las empresas<br />

arrendar grandes extensiones de tierra al Estado a cambio de niveles significativos<br />

de inversión extranjera. Desde 2008, cuando la preocupación generalizada por la<br />

posibilidad de una potencial crisis alimentaria mundial aumentó la demanda de tierras<br />

agrícolas, el Gobierno etíope arrendó millones de hectáreas de tierra en todo el país<br />

a inversores agrícolas, tanto extranjeros como nacionales. El Gobierno aduce que<br />

estas inversiones son importantes para garantizar la seguridad alimentaria. Esta política<br />

también es vista como un elemento importante en la estrategia de desarrollo de<br />

Etiopía, ya que significa que la tierra clasificada como “infrautilizada” puede ser utilizada<br />

productivamente. Sin embargo, gran parte de esta tierra no está, en realidad,<br />

subutilizada , sino que es utilizada por los pastores, cuyos derechos consuetudinarios<br />

a la tierra están siendo violados constantemente. Por otra parte, la forma en que la<br />

tierra se utiliza en el nuevo régimen de arrendamiento podría decirse que aporta poco<br />

a la seguridad alimentaria, ya que se producen pocos alimentos en ellas. En cambio,<br />

la tierra se utiliza principalmente para una serie de productos no alimenticios, tales<br />

como flores, o para el cultivo de productos alimenticios destinados al mercado de<br />

exportación. Curiosamente, a finales de 2015, la agencia de inversión de tierra del<br />

Ministerio de Agricultura de Etiopía notificó a Karuturi Global Inc., uno de los primeros<br />

y más grandes inversores extranjeros, que su contrato estaba siendo cancelado debido<br />

a la falta de “desarrollo”. Karaturi utilizó solamente 1.200 de las 100.000 hectáreas<br />

de tierra que inicialmente le habían sido asignadas, por lo que el Ministerio de<br />

Agricultura ha declarado que el resto va a volver a un “banco de tierras” para futuras<br />

inversiones.<br />

El Gobierno de Etiopía sigue destacando las oportunidades de empleo de este<br />

tipo de inversión para los que viven en las zonas bajas, pero la mayor parte del empleo<br />

en estas zonas ha ido a “montañeses” de las zonas del centro y norte de Etiopía<br />

que se han trasladado allí para encontrar trabajo. Esto también ha aumentado las<br />

posibilidades de tensiones étnicas, algo que se ha visto en la región de Gambella y<br />

en la parte baja del Valle del Omo, en particular. En este último caso, la construcción<br />

de la represa Gibe III, que impacta significativamente sobre la seguridad del agua en<br />

la región Valle del Omo, ha significado una mayor amenaza a la seguridad alimentaria<br />

y, a su vez, más conflictos sobre los recursos existentes. Por ejemplo, ha habido informes<br />

de ganaderos que han trasladado a sus animales al Parque Nacional Mago, bus-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!