10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

448 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

En 2014, en este contexto, los estudiantes san iniciaron en Windhoek el Proyecto<br />

San Juvenil // Ana-Jeh (//Ana-Jeh San Youth Project). 11 Para finales de 2015 se<br />

formalizó el proyecto como el Fideicomiso San // Ana-Jeh. //Ana-Jeh se estableció<br />

principalmente para apoyar a los estudiantes san en escuelas e instituciones terciarias,<br />

pero también tiene la intención de ocuparse de otros asuntos importantes para<br />

el pueblo San como, por ejemplo, la discriminación, la promoción del patrimonio cultural,<br />

el fortalecimiento de la identidad san mediante la educación y el aumento de la<br />

autoestima. En noviembre de 2015 se lanzó oficialmente el Fideicomiso // Ana-San<br />

Jeh junto con el Consejo San de Namibia.<br />

Desarrollo político<br />

En octubre de 2014, el Libro Blanco sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del<br />

país, preparado por la oficina del Defensor del Pueblo, fue presentado ante el Departamento<br />

para el Desarrollo San (ahora: Departamento para las Comunidades Marginalizadas)<br />

para su revisión (ver El Mundo Indígena 2015). En 2015 no se ha hecho<br />

un progreso significativo pero, en <strong>2016</strong>, el Consejo San de Namibia planea presionar<br />

por el Libro Blanco, especialmente contando con el nuevo viceministro de Comunidades<br />

Marginalizadas.<br />

Por otra parte, en 2015 se llevaron a cabo dos talleres para la ejecución de intervenciones<br />

clave del primer Plan de Acción Nacional sobre Derechos Humanos 2015-<br />

2019, que fue lanzado en diciembre de 2014. El plan enfoca las cuestiones más importantes<br />

que fueron identificadas en las áreas de salud, educación, vivienda, tierra,<br />

agua e higiene, justicia y discriminación. El plan alude explícitamente a los pueblos<br />

indígenas. La aplicación de este plan depende, sin duda, de los recursos humanos y<br />

financieros dentro de los respectivos ministerios.<br />

<br />

Notas y referencias<br />

1 La última fuente de datos cuantitativos disponibles proviene del censo de hogares y población<br />

de Namibia de 2011, el que sugiere que los san representan el 0,8% de la población del país<br />

(República de Namibia, n.d. “Namibia 2011 Population and Housing Census Basic Report”. Windhoek:<br />

República de Namibia, Pág. 171). Sin embargo, dado que el censo sólo provee datos en<br />

base a grupos linguísticos, el número de san es seguramente mucho mayor (para mayor información<br />

sobre los desafíos de los datos cuantitativos en relación a los San, revisar Dieckmann,<br />

Ute et al. 2014: “‘ Scraping the pot’: San in Namibia Two Decades after Independence. Windhoek:<br />

Centro de Asistencia Legal (Pág. 13ff).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!