10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

482 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

AGENDA 2030 y los Objetivos<br />

de Desarrollo Sostenible<br />

En 2012, la Conferencia de la ONU Río+20 sobre el Desarrollo Sostenible decidió<br />

establecer un proceso intergubernamental inclusivo y transparente que<br />

estuviera abierto a todas las partes interesadas con el fin de desarrollar Objetivos<br />

de Desarrollo Sostenible (ODS) globales que abordarán los desafíos y<br />

deficiencias de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). 1 Está ampliamente<br />

aceptado que a los pueblos indígenas no se les dio la suficiente atención<br />

en los ODM. Fueron excluidos del proceso y no fueron mencionados ni en los<br />

objetivos ni en sus indicadores. Al tratar cuestiones, directamente relacionadas<br />

con los pueblos indígenas, tales como acabar con la pobreza, garantizar los<br />

derechos humanos y la inclusión para todos, asegurar el buen gobierno, la<br />

prevención de conflictos, asegurar la sostenibilidad medioambiental y la protección<br />

de la biodiversidad y el cambio climático, la nueva agenda 2030 para el<br />

desarrollo sostenible y los ODS establecerán los estándares para asegurar el<br />

desarrollo sostenible del planeta para la próxima década y tendrán una influencia<br />

directa en la vida de millones de personas, incluidos los pueblos indígenas.<br />

Los ODS presentan una oportunidad única para remediar las injusticias históricas<br />

derivadas del racismo, la discriminación y las desigualdades sufridas durante<br />

mucho tiempo por los pueblos indígenas en todo el mundo.<br />

En el proceso de elaboración de la nueva agenda de desarrollo<br />

post-2015, los pueblos indígenas trataron de lograr que las metas y los indicadores<br />

en los ODS reflejarán los derechos de los pueblos indígenas y su<br />

relación con sus tierras, territorios y recursos naturales, y que sus vulnerabilidades<br />

y fortalezas particulares fueran tomadas en cuenta.<br />

El documento final de Río+20 dispuso la creación de un Grupo de Trabajo<br />

Abierto intergubernamental (OWG en inglés) 2 para discutir y proponer objetivos,<br />

metas e indicadores para los ODS. Los métodos de trabajo del OWG incluyeron la<br />

plena participación de partes pertinentes asegurando los aportes de la sociedad<br />

civil, la comunidad científica y el sistema de la ONU, con el fin de proporcionar una<br />

diversidad de perspectivas y experiencias. Así, todos los nueve grupos principales<br />

de la ONU, entre ellos el Grupo Principal de los Pueblos Indígenas y otras partes<br />

interesadas participaron en las sesiones del OWG en los años 2013, 2014 y 2015.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!