10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

348 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

para exigir una compensación adecuada y la aplicación de medidas contra los agentes del<br />

estado que les arrebataron sus tierras y medios de vida en 2007, en favor del proyecto de<br />

riego Lendi. La adquisición de la tierra tuvo lugar sin el debido procedimiento. Las repetidas<br />

peticiones de indemnización por parte de las tribus desplazadas han caído en oídos sordos.<br />

A raíz de estos desplazamientos, las tribus que se dedicaban al cultivo de arroz en tierras<br />

agrícolas se vieron obligados a abandonar sus tierras y trabajar como obreros. 29<br />

Represión bajo las leyes forestales<br />

La Sección 4(5) de la Ley de 2006 sobre tribus reconocidas y otros habitantes tradicionales<br />

de los bosques (Reconocimiento de Derechos Forestales), establece que no se puede<br />

desalojar ni echar de su tierra a ningún miembro de una tribu reconocida que habita los<br />

bosques ni a otro habitante tradicional del bosque, hasta que el procedimiento de reconocimiento<br />

y verificación para la resolución de los derechos forestales se haya completado.<br />

Sin embargo, se continúa negando derechos a un gran número de tribus que habitan<br />

los bosques. De acuerdo con la información disponible en el Ministerio de Asuntos<br />

Tribales, a 31 de octubre de 2015 se habían recibido un total de 4.405.395 reclamaciones<br />

bajo la Ley de Derechos Forestales en todo el país. De éstas, se resolvieron un<br />

total de 3.813.344 (el 86,56 % del total recibido) otorgando 1.708.973 títulos. Esto significa<br />

que la mayoría de las demandas han sido rechazadas o están pendientes. 30<br />

Por otra parte, el reconocimiento y la concesión de derechos comunitarios y recursos<br />

forestales comunitarios por parte de los gobiernos estatales, en virtud de la<br />

Ley de Derechos Forestales, fue muy insuficiente. De acuerdo con el informe de situación<br />

que recibió el Ministerio de Asuntos Tribales por parte de los estados el 31 de<br />

mayo de 2015, el total de derechos comunitarios reclamados fue de 1,11 lakh (equivalente<br />

a 111,000), de los cuales sólo 37.000 fueron reconocidos en todo el país. 31<br />

Los pueblos indígenas también son objeto de amenazas de desalojo en nombre<br />

de la conservación de los bosques, y cuando se oponen a la expulsión y reubicación<br />

son amenazados. En enero de 2015, el líder tribal Telanga Hassa fue amenazado por<br />

un funcionario forestal que presuntamente instó, a los habitantes de la comunidad de<br />

Hassa, a atacarlo o expulsarlo de la Reserva de Tigres Similipal en Odisha si éste no<br />

accedía a ser reubicado. 32 En general, las tribus que son desalojadas reciben poca o<br />

ninguna compensación. 33 Por ejemplo, alrededor de 450 familias tribales pertenecientes<br />

a las tribus gond y baiga de la Reserva de Tigres Kanha en Madhya Pradesh,<br />

que habían sido desalojadas en junio de 2014, aún no habían sido reubicadas el 15<br />

de enero de 2015, ni se les había proporcionado ninguna fuente de ingresos. Algunas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!