10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASIA D<strong>EL</strong> SUR<br />

329<br />

niñas indígenas, donde al menos 85 mujeres y niñas fueron víctimas de múltiples<br />

formas de violencia. 9 Las cuestiones más preocupantes son los casos de violaciones,<br />

violaciones grupales e intentos de violación, que exceden todas las formas de violencia<br />

contra las mujeres indígenas de Bangladesh. En 2015 se denunció un total de 45<br />

casos. 10 El origen de la mayoría de los perpetradores es no indígena y el acceso de<br />

las víctimas a la justicia se ve reducido por una densa cultura de impunidad. 11 Además,<br />

la mayoría de los casos de violencia de género derivan de la cuestión de la tierra,<br />

en el sentido de que las mujeres se vuelven blanco de agresiones como herramienta<br />

clave de opresión. 12 El sometimiento de las mujeres y la imposición del terror<br />

en las comunidades indígenas son elementos clave en muchos procesos de desalojo<br />

forzoso cometidos por no indígenas. 13 La hegemonía masculina sobre las voces de<br />

las mujeres y niñas indígenas, 14 y el control ejercido sobre sus cuerpos, es otra de las<br />

raíces de la generalizada violencia contra la mujer indígena.<br />

El Gobierno ha suscripto varios compromisos de desarrollo para atender los derechos<br />

humanos, la seguridad y el empoderamiento de las mujeres. En 2011 se<br />

adoptó una Política Nacional de Desarrollo de la Mujer con el objetivo de establecer<br />

sus derechos humanos, aunque dice poco sobre los intereses y necesidades de las<br />

mujeres indígenas. La asignación de presupuestos sensibles al género en cuarenta<br />

ministerios y el Sexto Plan Quinquenal 2011-2015 no atienden adecuadamente la seguridad,<br />

el empoderamiento ni el acceso a capacitación sobre salud, educación y tecnologías<br />

de información y comunicación para las mujeres indígenas. Además, éstas cuentan<br />

con limitados o nulos derechos a la tierra, y las intervenciones del Gobierno en los<br />

territorios indígenas en nombre del desarrollo solo exacerban su vulnerabilidad, ya que<br />

provocan impactos severos en sus prácticas económicas tradicionales como los cultivos<br />

de verduras en jums y el mantenimiento de los bosques comunales. 15<br />

Derecho a la tierra y los recursos naturales<br />

La enajenación de las tierras pertenecientes a los pueblos indígenas del país, tanto<br />

en CHT como en las llanuras, es alarmante y la situación de estos pueblos sigue<br />

deteriorándose. Amplias porciones de tierra fueron declaradas reservas forestales<br />

desde la década de 1990, para ser administradas unilateralmente por el Departamento<br />

Forestal de Bangladesh (BFD). En los CHT, militares y empresas privadas han<br />

establecido centros turísticos sin el consentimiento de las comunidades ni de los organismos<br />

administrativos locales, incluyendo el Consejo Regional de CHT y otros<br />

tres consejos distritales. 16 En las llanuras, los influyentes propietarios bengalíes de las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!