10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

268 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

destacar la situación de los pueblos indígenas, trabajando y tomando contacto con<br />

agencias gubernamentales, escuelas, iglesias, medios de comunicación, ONG, artistas<br />

y organizaciones de pueblos en la capital. A pesar de la represión y la vigilancia<br />

política sostenida, los actos fueron un éxito para llamar la atención y obtener el apoyo<br />

de una amplia sección de la población.<br />

Del 16 al 19 de noviembre de 2015, unos 600 pueblos indígenas y campesinos<br />

viajaron procedentes de las regiones de Cordillera, Ilocos y Cagayan del norte de<br />

Luzon a Manila bajo la bandera de Martsa Amianan (Marcha del Norte). Allí se reunieron<br />

con más de 1.300 indígenas y defensores de la causa de otras regiones del<br />

país para el Salubungan, una reunión nacional de acciones militantes de protesta no<br />

violenta contra la violación de los derechos de los pueblos indígenas y para reivindicar<br />

el derecho a la autodeterminación.<br />

Proceso de Paz de Mindanao<br />

En septiembre de 2014, y luego de un largo proceso de negociaciones de paz entre<br />

el Gobierno de Filipinas y el Frente Moro Islámico de Liberación, fue presentado al<br />

Congreso el proyecto de ley básica de Bangsamoro como paso principal para resolver<br />

el largo conflicto armado de Mindanao. Sin embargo, el proyecto de ley se ha<br />

encontrado con una fuerte oposición de varios frentes, como los congresistas de la<br />

Cámara de Representantes y el Senado, además de los pueblos indígenas afectados<br />

de Mindanao.<br />

Los pueblos indígenas no moros de Mindanao, en particular los que viven en el<br />

interior y en las proximidades del denominado territorio Bangsamoro, opinan que la<br />

ley básica, al querer mantener los derechos del pueblo Moro, tal como se ha redactado,<br />

viola los derechos de los pueblos indígenas que se encuentran en el territorio<br />

Bangsamoro propuesto. En su formato actual, la ley básica reconoce una única identidad<br />

bangsamoro, un único dominio ancestral y la autodeterminación para el pueblo<br />

Bangsamoro solamente. Según los pueblos indígenas no moros, aglutinar la identidad<br />

de los pueblos indígenas bajo una única identidad bangsamoro equivale a una<br />

asimilación forzosa y a colonización interna. El reconocimiento del dominio ancestral<br />

de los bangsamoro pero no del dominio ancestral de los pueblos indígenas se considera<br />

una violación del derecho a la no discriminación y de los derechos de las tierras<br />

indígenas. 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!