10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

338 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

La postura firme de la India fue el resultado de las protestas de los madhesis y<br />

los pueblos indígenas, incluyendo sus demandas de federalismo basado en la identidad<br />

(que quedaban reflejadas en acuerdos previos entre el Gobierno y los movimientos<br />

de los madhesi y los pueblos indígenas), y una reacción a la violencia excesiva<br />

utilizada por el Gobierno de Nepal para contener la agitación madhesi y tharu en el<br />

Terai del país. Esto demuestra claramente que a la India le preocupan los posibles<br />

efectos directos de cualquier conflicto violento en la región vecina del Terai nepalí,<br />

con la que la India comparte una frontera de 1.700 km de longitud. 12<br />

La reacción de China también fue interesante, pues la Embajada de China en<br />

Nepal organizó, para un grupo de 25 líderes de los pueblos indígenas de Nepal, una<br />

visita de una semana a la provincia de Sichuan en China, del 14 al 21 de diciembre,<br />

como parte de la creciente cooperación entre los pueblos chino y nepalí. 13 Esta es, de<br />

hecho, la primera vez que China invita a líderes de los pueblos indígenas de Nepal a<br />

visitar el país, lo que representa un cambio significativo respecto a la práctica de<br />

China en el pasado. Esto indica que si bien China dio la bienvenida a la promulgación<br />

de la nueva Constitución de Nepal, está familiarizada con la posición de protesta de<br />

los pueblos indígenas de Nepal contra ella. Además es consciente de que una escalada<br />

de conflictos étnicos en Nepal y la negación de los derechos de los pueblos indígenas<br />

de Nepal podrían generar un conflicto violento que desembocara posteriormente<br />

en una situación de inestabilidad política en ese país, con la consiguiente<br />

amenaza para la seguridad de su vecino del norte, China.<br />

El gran terremoto<br />

El sábado 26 de abril, a las 11:56 hora local, un terremoto de 7,8 grados de magnitud<br />

sacudió Nepal, con epicentro en Barpak en el distrito de Gorkha, 76 km al noroeste<br />

de Katmandú. El sismo fue seguido por una serie de réplicas, entre ellas un terremoto<br />

de 6,7 grados a las 12:54 del 12 de mayo, con efectos desastrosos en 31 de los 75<br />

distritos del país. De los 31 distritos, 14 fueron declarados “en crisis”. Todos estos<br />

corresponden a tierras ancestrales de varios pueblos indígenas, incluyendo los ghale,<br />

gurung, tamang, jirel, surel, sunuwar, thami, majhi, danuwar, pahari y newar. El<br />

informe de Evaluación de las Necesidades Post-Desastre, elaborado por la Comisión<br />

de Planificación Nacional de Nepal, afirma que: “Aproximadamente 9.000 personas<br />

perdieron la vida y más de 22.000 personas resultaron heridas. Según las últimas<br />

estimaciones, más de medio millón de casas se derrumbaron o están dañadas”. 14 Se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!