10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AMERICA D<strong>EL</strong> SUR<br />

135<br />

La participación del Estado venezolano en la ONU<br />

Durante el año 2015 Venezuela inicia su participación como miembro no permanente<br />

del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Así mismo, también fue electa<br />

nuevamente como miembro del Consejo de Derechos Humanos. Estas incorporaciones<br />

muestran fortalezas del Estado en el marco del respeto y cumplimiento de los<br />

derechos humanos, al tiempo que también se presentan como oportunidades para<br />

los pueblos indígenas para el mejoramiento de sus derechos.<br />

Al mismo tiempo, el Estado venezolano ha rendido informes en el marco del<br />

Comité de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés) y el Comité de Derechos<br />

Económicos, Sociales y Culturales (CESCR), donde ha presentado el avance y<br />

los desafíos que tiene en la garantía de los derechos de los pueblos indígenas. En el<br />

marco de la presentación de los informes, numerosas organizaciones de pueblos indígenas<br />

brindaron informaciones alternativas a las presentadas por el Estado, donde<br />

exponían los avances y los desafíos en el reconocimiento de sus derechos. En ese<br />

sentido, si bien ambos comités saludaron el avance en el reconocimiento de los derechos<br />

de los pueblos indígenas en Venezuela, recomendaron fortalecer las medidas<br />

para completar la demarcación y titulación de tierras y territorios ancestrales de los<br />

pueblos indígenas y garantizar la celebración de las consultas previas de acuerdo a<br />

lo establecido en la Constitución. 2 En este sentido, resulta un reto para el Estado,<br />

durante el <strong>2016</strong>, la adopción de estas recomendaciones.<br />

La corresponsabilidad en el desarrollo de las políticas públicas<br />

La creación del Consejo Presidencial para la gestión de la política pública ha sido una<br />

novedosa figura de cogobierno. Para la conformación del Consejo se realizaron<br />

1.569 asambleas de consulta en 2.194 comunidades indígenas y se eligieron a ocho<br />

voceros principales. 3 A partir de allí, durante el año 2015 este Consejo Presidencial<br />

ha venido desarrollando una agenda de trabajo de carácter colectivo que incluye<br />

demandas históricas para la reivindicación de sus derechos. Una de las acciones logradas<br />

fue el diseño de manera conjunta de viviendas que fueran respetuosas de su<br />

legado arquitectónico y la aprobación de recursos económicos para la construcción<br />

de 5.000 nuevas viviendas que beneficiará a 23.692 integrantes de los diferentes<br />

pueblos indígenas. 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!