10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

318 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

Negociaciones de alto el fuego y conflictos en los estados étnicos<br />

minoritarios<br />

E<br />

n 2015, el Gobierno continuó las negociaciones de alto el fuego con los grupos<br />

étnicos armados en medio del conflicto en curso entre el Tatmadaw (Fuerzas<br />

Armadas de Birmania) y varios de los grupos étnicos armados. En febrero, el Gobierno<br />

firmó un acuerdo de paz preliminar con representantes de la Unión Nacional Karen<br />

(KNU), el Ejército Benevolente Democrático de Karen (DKBA), la Unión Nacional<br />

Karen / Consejo de Paz del Ejército de Liberación Nacional Karen (KNU/ Consejo de<br />

Paz KNLA) y el Consejo para la Restauración del Estado de Shan / Ejército del Estado<br />

de Shan del Sur (RCSS / SSA-S). Sin embargo, el Gobierno se negó a extender<br />

invitaciones a todo el Consejo Federal de Nacionalidades Unidas (CFNU), una coalición<br />

de grupos étnicos armados. En enero, el Consejo había propuesto que el acuerdo<br />

de paz debía establecer un régimen federal, incluyendo garantías políticas para<br />

los grupos étnicos -una propuesta que el Gobierno rechazó.<br />

En marzo, el equipo de acuerdo de paz de los grupos étnicos armados, el Equipo<br />

Nacional de Coordinación de Alto el Fuego (NCCT) y el Comité de Trabajo por la Paz<br />

(UPWC) concluyeron un proyecto para el acuerdo de alto el fuego en todo el país,<br />

que postergaba la discusión sobre algunos puntos principales, decisión que no conformó<br />

a todos los grupos étnicos armados. En agosto, el presidente Thein Sein rechazó<br />

la solicitud de la KNU de incluir en el acuerdo al Ejército de la Alianza Democrática<br />

Nacional de Myanmar (MNDAA), al Ejército de Liberación Nacional Ta’ang (TNLA), y<br />

al Ejército Arakan, debido al conflicto que involucraba a estos grupos en la zona autoadministrada<br />

de Kokang, estado de Shan. El 15 de octubre, luego de más de dos<br />

años de negociaciones, el presidente Thein Sein firmó el alto el fuego en todo el país<br />

con siete organizaciones armadas étnicas, además de otra organización más (ver El<br />

Mundo Indígena 2015). 2 Las diez organizaciones restantes se negaron a firmar el<br />

acuerdo hasta que el Gobierno aceptara incluir a varios grupos más pequeños en el<br />

alto el fuego. 3 La Liga de Mujeres de Birmania (WLB) criticó al Gobierno por no garantizar<br />

la participación significativa de las mujeres en el proceso de paz, lo que se<br />

refleja en el hecho de que sólo cuatro mujeres han participado en las negociaciones. 4<br />

A lo largo de 2015, en medio de las negociaciones de alto el fuego, continuaron los<br />

conflictos armados iniciados en junio de 2011 (ver El Mundo Indígena 2012) en los estados<br />

de Kachin y Shan-Norte, entre el Tatmadaw y el Ejército de Independencia de Kachin<br />

(KIA). También continuaron los enfrentamientos entre el Tatmadaw y varios grupos étnicos<br />

armados en los estados de Kachin y Shan, Karen, Chin y Rakhine, con intensificación de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!