10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

446 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

Aunque el Gobierno ha reconocido a cinco autoridades tradicionales san (ATs),<br />

algunas de ellas continúan enfrentando serias quejas de sus comunidades en temas<br />

como corrupción, falta de transparencia, favoritismo y nepotismo.<br />

Otro órgano de representación san, el Consejo San de Namibia, se estableció<br />

alrededor de 2006 con un fuerte apoyo de las ONG. Este consejo se compone, actualmente,<br />

de 14 miembros de diversas comunidades san y es apoyado por varios<br />

estudiantes san en Windhoek. Tiene el potencial de desempeñar un papel importante<br />

en términos de representación de los intereses de este pueblo. Durante 2015, los<br />

miembros del Consejo San participaron en tres talleres para el fortalecimiento de sus<br />

capacidades y formalizaron su organización como una organización voluntaria. El 17<br />

de noviembre de 2015, el Consejo San de Namibia fue lanzado oficialmente. 5 Está<br />

por verse si podrá convertirse, eventualmente, en una organización representativa<br />

importante, tanto a nivel nacional como internacional, dependiendo principalmente<br />

del financiamiento y, también, de las habilidades de coordinación y gestión.<br />

En 2015 continuaron los esfuerzos iniciados por el Comité Coordinador de los<br />

Pueblos Indígenas de África (IPACC) para establecer una Plataforma en Defensa de<br />

los Pueblos Indígenas de Namibia, incluyendo a representantes himba, nama y san.<br />

Esta plataforma se reunió en dos ocasiones, en 2015, a fin de identificar áreas de<br />

interés y desarrollar un plan de trabajo futuro. Por el momento, la falta de una ONG<br />

local capaz de organizar las actividades de la plataforma parece ser un obstáculo<br />

para que se convierta en un actor político fuerte y unido de los pueblos indígenas de<br />

Namibia.<br />

Tierra<br />

En agosto de 2015, representantes hai||om de diversas áreas pusieron en marcha un<br />

proceso judicial en nombre de los hai||om, con la expectativa de que lleve finalmente<br />

al reconocimiento y a la ejecución de sus derechos ancestrales a parte de sus tierras<br />

tradicionales. El territorio tradicional de los hai||om cubría grandes partes del centro<br />

norte de Namibia, incluyendo el Parque Nacional de Etosha. En la petición, los representantes<br />

han solicitado al Tribunal Supremo que les permita llevar una demanda<br />

colectiva contra el Gobierno y otras partes con intereses en esas tierras. 6 El Gobierno<br />

tiene la intención de oponerse a la petición. Si la solicitud es aceptada, los solicitantes<br />

tienen previsto presentar una demanda que confirmaría la propiedad de los hai||om<br />

sobre los terrenos del parque y sus alrededores y, por lo tanto, les permitiría ya sea<br />

ocupar y usar la tierra, reclamar una compensación económica o que se les adjudi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!