10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

264 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

Las áreas en las que está previsto plantar árboles son dominios ancestrales de los<br />

pueblos indígenas. La Katribu Kalipunan ng mga Katutubong Mamamayan ng Pilipinas,<br />

una alianza nacional de pueblos indígenas, ha criticado el NGP por proporcionar<br />

105 lugares que cubren más de 370.000 hectáreas de tierras ancestrales. 6 Los pueblos<br />

indígenas de Mindanao han denunciado que se han creado falsos líderes indígenas<br />

y falsas ONG para ganar dinero con la implementación del programa. En la<br />

isla de Panay, los indígenas tumadok denuncian que algunas de sus granjas tradicionales<br />

han sido reconvertidas para los proyectos de plantación de árboles del NGP y que<br />

eso ha producido desplazamientos y conflictos entre ellos. Del mismo modo, los indígenas<br />

agta de San Mariano, en la provincia de Isabela, denuncian haber sido desplazados<br />

por el NGP, y también expresan que temen ser tiroteados por las empresas madereras<br />

y caudillos cuando salen de caza y a recoger alimentos en sus propios territorios ancestrales.<br />

7 Tras cinco años de implementación, ecologistas como la Save Sierra Madre<br />

Network Alliance han criticado al NGP como decepcionante, y afirman que “el marco del<br />

programa no es recuperar nuestro bosque sino cultivar árboles”. Otro ecologista ha<br />

observado que los planteles no tienen tiempo de crecer antes de que sean quemados<br />

por incendios forestales, por lo que lo denominan Programa “marrón” nacional. Los<br />

habitantes de la zona dicen que esos centros de reforestación se queman a propósito<br />

todos los años para poder seguir reforestando y dotar de sustento a los colonos que se<br />

contrata para plantar las semillas. 8 Del mismo modo, Teddy Baguilat Jr., miembro indígena<br />

de la Cámara de Representantes para la provincia de Ifugao, expresó su desaprobación<br />

de la inadecuada implementación del NGP por parte del Departamento del Medio<br />

Ambiente y Recursos Naturales (DENR) que, según él, podía dar lugar a una mayor<br />

erosión del terreno y dañar las (mundialmente conocidas) terrazas arroceras. Denunció,<br />

además, que se habían plantado especies de árboles no adecuadas en los cauces de<br />

Ifugao. 9 En abril de 2015, la Comisión auditora declaró que el NGP “no tendría éxito<br />

debido a la falta de un sistema eficiente y efectivo de implementación y control de los<br />

proyectos”. 10 A pesar de ello, el 12 de noviembre de 2015, el presidente Aquino firmó la<br />

Orden Ejecutiva nº 193, por la cual se ampliaba la cobertura del programa de <strong>2016</strong><br />

hasta 2028 para cubrir el resto de los estimados 7,1 millones de hectáreas de tierras<br />

boscosas degradadas, desnudas y no productivas. 11<br />

Violaciones de los derechos humanos<br />

2015 ha sido otro año de violaciones de los derechos humanos cometidas con impunidad<br />

contra los pueblos indígenas. Los más gravemente afectados han sido los indí-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!