10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

538 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

nal Lago Bogoria, el WHC mencionó haber recibido una nota del Consejo de Bienestar<br />

Endorois señalando sus preocupaciones por la falta de implementación por<br />

parte de Kenia del fallo Endorois emitido en 2010 por la Comisión Africana de los<br />

Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHPR). El WHC “llamó enérgicamente al<br />

Estado Parte a implementar cabalmente y sin demoras la decisión Endorois y la Resolución<br />

197, para asegurar la plena y efectiva participación de los endorois en el<br />

manejo y la toma de decisiones sobre el lago Bogoria”. 10<br />

Dos representantes endorois asistieron a la sesión del WHC en Bonn y lograron<br />

presentar una breve declaración. Mencionaron que el proceso mediante el cual se<br />

inscribió la Reserva Nacional Lago Bogoria en la Lista del Patrimonio Mundial ignoró<br />

completamente a la comunidad endorois y nunca se buscó obtener su CLPI. Una vez<br />

que la reserva fue declarada Patrimonio de la Humanidad, el Gobierno de Kenia intentó<br />

utilizar la designación como pretexto para negar a los endorois la restitución de<br />

sus tierras, como determinó el fallo de la ACHPR. “Queremos asegurar al Comité que<br />

el pueblo Endorois siempre protegerá la propiedad del Patrimonio Mundial y el Gobierno<br />

no debería usar la inscripción para negar nuestros derechos comunales”, enfatizaron<br />

los representantes indígenas. 11<br />

Cabe destacar también la decisión del WHC de nominar como Patrimonio de la<br />

Humanidad al Complejo Forestal Kaeng Krachan (KKFC) en Tailandia. Las comunidades<br />

karen que viven en el área nominada han sido objeto de repetidas violaciones<br />

a sus derechos humanos en años recientes, incluyendo desalojos forzados violentos,<br />

quema de viviendas y de arrozales detenciones arbitrarias, intimidación y<br />

coerción (ver El Mundo Indígena 2012, 2013, 2014 y 2015). Dos defensores karen de<br />

los derechos humanos en la zona han sido asesinados o desaparecidos desde 2011<br />

a la fecha. En 2012, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)<br />

examinó la situación según su procedimiento de alerta temprana y acción urgente, y<br />

requirió a Tailandia tomar medidas perentorias para mejorar la situación de los karen<br />

en el complejo forestal. 12 El CERD también urgió a Tailandia a “revisar las leyes forestales<br />

relevantes para asegurar que respetan la forma de vivir, los medios de vida y la<br />

cultura de los grupos étnicos, y su derecho al consentimiento previo, libre e informado<br />

en las decisiones que los afectan, protegiendo el medioambiente”. 13 Esto no hizo<br />

desistir a Tailandia de nominar el KKFC en la lista del Patrimonio de la Humanidad en<br />

2013, sin haber realizado consulta significativa alguna con las comunidades karen ni<br />

buscar obtener su CLPI.<br />

En 2014, organizaciones indígenas de Tailandia enviaron cartas a UNESCO y<br />

UICN recalcando que todos los conflictos entre las autoridades de conservación y los<br />

karen deberían resolverse antes de la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!