10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

330 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

plantaciones de té y los líderes de los partidos políticos nacionales son responsables<br />

del desalojo de los pueblos indígenas de sus tierras. Ellos ignoran el sistema consuetudinario<br />

de administración de tierras, así como leyes y políticas nacionales que protegen<br />

los derechos de los pueblos indígenas sobre la tierra. 17 En la mayoría de los<br />

casos, la policía local y los funcionarios de las oficinas de tierras apoyan a los acaparadores<br />

en las llanuras, mientras las autoridades militares apadrinan a colonos bengalíes<br />

y empresas privadas en la región de CHT. La restitución de tierras enajenadas<br />

a los pueblos indígenas es una demanda histórica de estos pueblos y las organizaciones<br />

defensoras de los derechos civiles en el país. A pesar del anuncio del actual<br />

Gobierno en su manifiesto electoral, 18 aún debe tomar dichas medidas o conformar<br />

una Comisión de Tierras para los pueblos indígenas de las llanuras. 19 Varios eventos<br />

ocurridos durante 2015 subrayan la seriedad de la cuestión:<br />

Un total de 26 viviendas de familias indígenas en las llanuras fueron reducidas a<br />

cenizas o incendiadas, mientras 65 más fueron saqueadas por usurpadores bengalíes.<br />

Además, un total de 44 indígenas fueron atacados físicamente y heridos en<br />

ocasión de hostilidades por cuestiones de tierras; un niño indígena fue asesinado de<br />

un disparo. 20<br />

Encima de ello, al menos 45 familias indígenas fueron expulsadas de sus tierras<br />

ancestrales, mientras 1.400 más fueron amenazadas con ser desalojadas; 657 de<br />

ellas en los CHT. 21 En otro acto de hostilidad vinculada a la tierra, al menos una aldea<br />

indígena fue atacada por usurpadores bengalíes en las llanuras, mientras un total de<br />

5.216 acres de tierra (2.110 ha) fueron acaparados por actores estatales y no estatales.<br />

En 2015, los usurpadores demandaron judicialmente a al menos 28 indígenas,<br />

incluyendo 11 personas de las llanuras, con el fin de suprimir y anular la resistencia<br />

de los pueblos indígenas.<br />

Asimismo, también ha surgido una nueva dimensión en los problemas vinculados<br />

a la tierra en las llanuras: como resultado de un acuerdo limítrofe entre Bangladesh y<br />

la India, firmado en 1974, se estableció en 2015 que un total de 360 acres (145 ha)<br />

serían transferidos a la India, tierras de las que dependen los medios de vida de unos<br />

350 indígenas garo y khasi de Pallathol, en la upazila de Barlekha, Moulavibazar.<br />

Objetivos de Desarrollo Sostenible y pueblos indígenas<br />

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como la Agenda<br />

2030 por el Desarrollo Sostenible, fueron adoptados por Bangladesh el 25 de septiembre<br />

de 2015 bajo el eslogan “Nadie queda atrás”. El país participó activamente de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!