10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASIA D<strong>EL</strong> ESTE Y ASIA D<strong>EL</strong> SURESTE<br />

285<br />

Desafiante invasión en tierras y territorios indígenas<br />

Los pueblos indígenas, afectados por la invasión y las intervenciones de desarrollo<br />

económico agresivo en sus tierras y territorios tradicionales, han intensificado su lucha<br />

a través de comunicados de prensa, informes policiales, denuncias ante el gobierno<br />

y, por último, la presentación de casos en la corte.<br />

En 2015 se remitieron a los tribunales dos casos importantes: el caso Nohing en<br />

la Malasia peninsular y el examen de la extensión de las tierras y territorios tradicionales<br />

en Sarawak.<br />

En el primer caso, el Tok Batin (jefe del pueblo) de Bukit Rok, Mohamad Nada y<br />

otras cinco personas presentaron una demanda contra el director de la Oficina de<br />

Tierras y Minas del Estado, el gobierno estatal, el director general del Departamento<br />

de Desarrollo Orang Asli (JAKOA) y el Gobierno federal, en 2007. Se planteó ante el<br />

Tribunal que la autoridad del Estado había fracasado en registrar 2.023 hectáreas<br />

como tierras tradicionales, lo que, según ellos, había sido aprobado para la publicación<br />

oficial en 1974. El Estado ha entregado una parte importante de esta tierra a<br />

F<strong>EL</strong>CRA Berhad (Autoridad de Consolidación y Rehabilitación Federal de Tierras,<br />

una empresa totalmente de propiedad del Gobierno) para el desarrollo de una plantación<br />

de palma de aceite para las comunidades vecinas (no orang asli).<br />

En octubre de 2015, luego de una batalla legal de cinco años, el Tribunal de<br />

Apelación dictaminó que la creación en 1923 de la Reserva malaya Bera, no extinguió<br />

los derechos preexistentes de propiedad de los semelai. El tribunal también<br />

sostuvo que tenían derechos a sus tierras tradicionales siempre y cuando esas tierras<br />

fueran ocupadas, plantadas y controladas por los semelai. Sin embargo, las tierras de<br />

“itinerancia” (kawasan rayau) que no fueran ocupadas y que no estuviesen bajo su<br />

control, no serían consideradas parte de su tanah adat o tierras tradicionales.<br />

En el segundo caso, el 9 de septiembre de 2015, la Corte Federal de Malasia en<br />

pleno escuchó las apelaciones del gobierno de Sarawak ante el tribunal de Kuching,<br />

que afirmaba que los derechos preexistentes bajo las leyes y las costumbres nativas<br />

(regidas por el derecho común) no deben ir más allá de tierras taladas y cultivadas y,<br />

por lo tanto, no deben incluir derechos a la tierra, árboles, árboles frutales, caza,<br />

pesca, zonas de pastoreo y de recolección de alimentos y productos forestales en<br />

zonas no cultivadas dentro del dominio territorial más amplio, o zonas comunes. Asimismo,<br />

argumentó que no había necesidad de que a estas costumbres nativas no<br />

codificadas se le diese fuerza de ley a través de áreas legislativas o ejecutivas del<br />

gobierno de Sarawak. En su argumentación, el asesor legal del gobierno de Sarawak,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!