10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

420 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

Uganda<br />

Los pueblos indígenas en Uganda incluyen comunidades anteriormente cazadoras-recolectoras,<br />

como los benet y los batwa, también conocidos como twa.<br />

Asimismo, incluyen a grupos pastoralistas como los ik y los karamojong, a quienes<br />

el Gobierno no reconoce específicamente como pueblos indígenas.<br />

Los benet, que suman unos 20.000, viven en la parte noreste del país.<br />

Los aproximadamente 6.700 batwa, que viven principalmente en la región<br />

suroeste, fueron despojados de su tierra ancestral cuando los bosques de<br />

Bwindi y Mgahinga fueron declarados parques nacionales en 1991. 1 Los ik<br />

suman unos 1.600, y viven en los bordes de la región de Karamoja/Turkana,<br />

a lo largo de la frontera entre Uganda y Kenia. Los karamojong viven en el<br />

noreste y totalizan 988.429 habitantes. 2<br />

Estas comunidades cargan con la experiencia común de la falta de tierras<br />

inducida por el Estado y las injusticias históricas provocadas por la creación<br />

de áreas de conservación en el país. Han sufrido varias violaciones a<br />

sus derechos humanos, que incluyen desalojos forzados continuados y/o la<br />

exclusión de sus tierras ancestrales sin consulta comunitaria, consentimiento<br />

ni adecuada (o ninguna) compensación; violencia y destrucción de viviendas<br />

y propiedades, incluyendo ganado; negación de sus medios de subsistencia<br />

y de su vida cultural y religiosa mediante la exclusión de sus tierras y recursos<br />

naturales ancestrales; en consecuencia, su constante empobrecimiento,<br />

explotación social y marginalización.<br />

La Constitución de 1995 no ofrece protección expresa a los pueblos indígenas,<br />

pero el artículo 32 impone al Estado el deber de accionar afirmativamente<br />

en favor de grupos históricamente desaventajados y discriminados. El<br />

artículo, diseñado originalmente para enfrentar la situación de los niños, mujeres<br />

y personas con discapacidad, es la fuente legal básica de la acción<br />

afirmativa en favor de los pueblos indígenas de Uganda. 3 La Ley de Tierras<br />

de 1998 y el Estatuto Nacional Ambiental de 1995 protegen los intereses<br />

consuetudinarios sobre las tierras y los usos tradicionales de los bosques.<br />

Sin embargo, estas leyes también autorizan al Gobierno a excluir las actividades<br />

humanas de cualquier área boscosa declarándola como protegida,<br />

anulando así los derechos tradicionales a la tierra de los pueblos indígenas. 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!