10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

396 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

sin embargo, no incluyó ninguna consulta efectiva a los pueblos indígenas de los<br />

departamentos. El borrador de la política forestal nacional está pendiente de validación<br />

por parte del gobierno.<br />

La ejecución del plan de acción nacional para mejorar la calidad de vida de los<br />

pueblos indígenas, cual fue elaborado para el periodo 2009-2013 por la Red Nacional<br />

para los Pueblos Indígenas del Congo (Réseau National des Populations Autochtones<br />

du Congo/RENAPAC), con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la<br />

Infancia (UNICEF) y bajo la supervisión del Ministerio de Asuntos Sociales, no comenzó<br />

a tiempo, pero se pospuso para 2014-2017. Sin embargo, con sólo un año de<br />

ejecución hasta el final del proyecto, cabe señalar que ninguna actividad importante<br />

hasta ahora se ha ejecutado a pesar del hecho de que la financiación de este plan de<br />

acción fue incluida en el presupuesto del Estado.<br />

Bajo la supervisión de la Iglesia Católica, organizaciones de la sociedad civil han<br />

venido aplicando desde hace algunos años el programa ORA (Observar, Reflexionar<br />

y Actuar), un programa especializado en la alfabetización de los niños indígenas. Sin<br />

embargo, en Likouala algunas de estas escuelas especializadas han tenido que cerrar<br />

por falta de fondos.<br />

A partir de febrero a julio de 2015, el Centro de Derechos Humanos y de Desarrollo<br />

(Cercle des droits de l’Homme et de développement/CDHD), una organización<br />

especializada en, entre otras cosas, la promoción y protección de los derechos indígenas,<br />

realizó un estudio sobre el monitoreo de participación de la comunidad local e<br />

indígena en el proceso de REDD+ en la República del Congo: observó el caso del<br />

proyecto Pikounda-Nord de la empresa CIB/OLAM en el departamento de Sangha. 3<br />

Este estudio concluyó que la participación de las poblaciones indígenas había sido<br />

escasa.<br />

El movimiento indígena<br />

Creado en 2007, RENAPAC (Réseau National des Peuples Autochtones du Congo)<br />

es una plataforma destinada a representar el movimiento indígena voluntario. RENA-<br />

PAC está involucrado con frecuencia en muchos de los procesos y las políticas que<br />

afectan a los pueblos indígenas. La pobre capacidad de los facilitadores de esta estructura<br />

debe, sin embargo, ser tenida en cuenta. Su capacidad para diseñar, producir y<br />

ejecutar proyectos sigue siendo un reto. Su proceso de apropiación de la ley sobre la<br />

promoción y protección de los derechos indígenas también necesita mejoras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!