10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

ción, a pesar de que contaba con el apoyo de los gobiernos provinciales y varios<br />

mandatos internacionales sobre los derechos humanos. El nuevo Gobierno federal<br />

avanzó rápidamente luego de la elección, y anunció el lanzamiento de una investigación<br />

lo antes posible. A fines de 2015, el nuevo ministro de Asuntos Indígenas ya<br />

había consultado con los pueblos indígenas sobre cómo se desarrollará la investigación<br />

formal, que comenzará en <strong>2016</strong>.<br />

Revisión del Comité de Derechos Humanos de la ONU<br />

En julio, Canadá fue sometida a revisión por el Comité de Derechos Humanos (HRC) de<br />

la ONU. 11 El HRC se unió al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la<br />

Mujer (CEDAW) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para instar a Canadá<br />

a realizar una consulta pública que identifique las principales causas de la violencia<br />

contra mujeres y niñas indígenas, y asegure que los ataques y desapariciones se investiguen<br />

apropiadamente. El Comité se mostró muy preocupado por el problema y solicitó a<br />

Canadá que en el transcurso de un año informe sobre los avances alcanzados.<br />

Otros elementos clave de la revisión y las recomendaciones incluyen preocupaciones<br />

sobre el uso excesivo de la fuerza contra defensores de los derechos a la<br />

tierra; acceso de los pueblos indígenas a la justicia y estadísticas de encarcelamiento;<br />

financiamiento para servicios sociales en las reservas; continuas inequidades de<br />

género derivadas de la Ley Indígena; y la desaparición de las lenguas indígenas.<br />

Revisión integral de reclamos por tierras<br />

En seguimiento de lo informado en la edición 2015 de Mundo Indígena, en abril se<br />

publicó el informe del representante ministerial especial, Douglas Eyford, sobre su<br />

revisión del proceso general de reivindicación de tierras. 12 Si bien este informe reconoce<br />

el actual proceso como fundamentalmente erróneo y al Gobierno federal como<br />

su mayor responsable, resulta demasiado decepcionante en otros aspectos.<br />

El informe Eyford incluye solo una ligera mención a la Declaración de la ONU, y<br />

minimiza el efecto legal de la histórica victoria de la Nación Tsilhqot’in en la Corte<br />

Suprema. 13 El informe no aborda la doctrina del descubrimiento, a pesar de su naturaleza<br />

racista y sus efectos adversos en el contexto general de las reivindicaciones<br />

indígenas. En particular, el informe no explica cómo la Corona puede unilateralmente<br />

reclamar soberanía sobre tierras tituladas de los pueblos indígenas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!