10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

550 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

sesiones del Grupo de Trabajo, 24 al tratar sus prioridades y proyectos para 2015 y<br />

planes para el Foro. 25<br />

La visita del Grupo de Trabajo sobre las empresas y<br />

los derechos humanos a Brasil<br />

La misión del Grupo de Trabajo a Brasil, en diciembre de 2015, supuso su primera<br />

visita a un país de América Latina. 26 Durante la misma mantuvieron reuniones con<br />

varios de los 240 pueblos indígenas del país que representan el 0,4 % de la población<br />

nacional, aproximadamente 900.000 personas. 27 Entre las inquietudes planteadas<br />

estaban la inadecuada extensión de la demarcación aplicada a las tierras de las comunidades<br />

indígenas, así como las propuestas del Congreso para la transferencia de<br />

la responsabilidad de demarcación que hasta ahora ostenta FUNAI, la agencia estatal<br />

responsable de los derechos de los pueblos indígenas. Un asunto de especial<br />

preocupación se refirió al alcance del violento conflicto social que sufre el país, con<br />

138 asesinatos registrados de miembros de pueblos indígenas, un tercio de los cuales<br />

ocurrió en la zona de Mato Grosso do Sul. Asimismo, se analizaron otras cuestiones<br />

que suscitan considerable preocupación, como el desplazamiento forzado de<br />

pueblos indígenas causado por la expansión de agroindustrias y otros proyectos de<br />

desarrollo a gran escala en sus territorios, y las violaciones de derechos de los pueblos<br />

indígenas derivados de la extremadamente limitada presencia y vigilancia gubernamental.<br />

El Grupo de Trabajo visitó Altamira, donde se está construyendo la central hidroeléctrica<br />

Belo Monte. Manifestó su preocupación porque, a pesar de las recomendaciones<br />

de FUNAI y el Ministerio Público Federal, no se habían puesto en práctica<br />

medidas necesarias para mitigar las repercusiones adversas sociales y ambientales,<br />

entre ellas, el desplazamiento de poblaciones enteras. Además, Norte Energia, la<br />

compañía constructora de la presa, carece de los mecanismos necesarios para llevar<br />

a cabo la debida diligencia en materia de derechos humanos y no había realizado<br />

consultas con los pueblos afectados antes de diseñar los proyectos de mitigación.<br />

Esta incorrecta actuación es señal de una tendencia generalizada de “significativas<br />

deficiencias en la manera de implementación de proyectos para mitigar impactos<br />

sociales adversos, que provocan tensiones y protestas”.<br />

Al abordar el asunto del desplazamiento y la reubicación, el Grupo de Trabajo<br />

recalcó la importancia de obtener el CLPI de los pueblos indígenas en virtud del<br />

Convenio 169 de la OIT y de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Dere-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!