10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

190 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

tención de la pobreza, con una política de restitución de tierras echada hacia atrás, sin<br />

presupuesto ni prioridad a la vista. A esto se le suman las obligaciones internacionales en<br />

mora, la falta de diligencia, dilaciones e indeterminaciones, con el resultado de frustración<br />

y violación continua, conformando el dibujo de un mapa con derechos en caída libre.<br />

Los desastres y las muchas formas de calamidades adosadas a la historia que hoy<br />

vuelven y se hacen presente con un diferido lenguaje neoliberal, marcan el esquema conservador<br />

y autoritario en el cual los derechos no son comprendidos intelectual ni políticamente<br />

como una labor inherente y exigible al Estado por parte de sus actuales gobernantes, sino<br />

más bien como una molestia que impide el desarrollo de sus fuerzas productivas.<br />

La hostilidad, a veces sofisticada pero normalmente primaria, instintiva y torpe,<br />

expresa el sombrío panorama de los derechos indígenas en la actualidad, que amenazando<br />

seriamente sus tierras y recursos naturales, se deben a la renta capitalista,<br />

que será disputada por propios y extraños en un escenario de recesión generalizada.<br />

De la regresión a un avance significativo, la ley de salud indígena<br />

Entre lo poco de positivo de 2015 se destaca la Ley N° 5469/2015 “De la salud de los<br />

Pueblos Indígenas”, 1 que fue ampliamente celebrada como un importante avance, en<br />

especial por la creación de la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas,<br />

con lo cual se repara la violación al principio de progresividad que supuso la eliminación<br />

de la Dirección General de Salud Indígena, creada en el año 2008, y que fuera<br />

injustificadamente suprimida tras la destitución del presidente Fernando Lugo. Asimismo,<br />

otro aspecto importante para destacar en esta ley constituye la creación de<br />

un Consejo de Salud de los Pueblos Indígenas, órgano orientado a garantizar la<br />

participación de los pueblos interesados en la gestión pública de los servicios de salud,<br />

que se espera respondan a la realidad de las comunidades en todo el país.<br />

A partir de ahora habrá que ver cuál es la experiencia que se genera en la implementación<br />

de la ley, así como el tratamiento presupuestario que reciba para su cabal<br />

funcionamiento. De momento, el marco legal surge como auspicioso.<br />

Debates en el ámbito legislativo<br />

Lo más destacado en este ámbito, sin duda, constituye el proyecto de ley que busca<br />

penalizar el “arrendamiento” de tierras indígenas y el anteproyecto que crea la Secretaría<br />

Nacional de Pueblos Indígenas. 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!