10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASIA D<strong>EL</strong> ESTE Y ASIA D<strong>EL</strong> SURESTE<br />

279<br />

tes”, o bien contra las políticas emitidas por el Estado o la comunidad empresarial. El<br />

“requisito” de un paraguas jurídico como, por ejemplo, legislación sobre pueblos indígenas,<br />

se convierte en una barrera para los pueblos indígenas en su búsqueda de<br />

justicia. Debe existir, en cambio, una legislación especial para los pueblos indígenas.<br />

Por otra parte, el Estado mantiene su mutismo cuándo se trata de leyes y políticas<br />

que criminalizan a los pueblos indígenas. La Ley de Prevención y Supresión de<br />

la Destrucción de los Bosques y la Ley Forestal no se han modificado, y continúan<br />

siendo una herramienta jurídica con la que los funcionarios estatales tienen la capacidad<br />

de criminalizar, violar y denegar los derechos de los pueblos indígenas sobre<br />

tierras y territorios indígenas.<br />

Algunos de los siguientes casos ilustran cómo el Estado sigue utilizando un modelo<br />

jurídico oficial en la actuación frente a los problemas que afrontan los pueblos<br />

indígenas.<br />

1. El caso Pueblo indígena Semunying Jaya contra PT. Ledo Lestari terminó<br />

con el rechazo de la demanda del pueblo indígena Semunying Jaya por los<br />

jueces del Tribunal de Distrito de Bengkayang en Kalimantan Occidental, incluso<br />

después de que los pueblos indígenas hubieran sufrido un proceso judicial<br />

con decenas de vistas. El pueblo indígena Semunying Jaya, en el subdistrito<br />

de Jagoi, el distrito de Babang Benkayang en Kalimantan Occidental<br />

presentaron una demanda en el Tribunal de Distrito de Bengkayang contra<br />

PT. Ledo Lestari, una empresa de plantaciones que se había apropiado de<br />

tierras indígenas. Después de celebrar más de 27 juicios, los jueces del Tribunal<br />

de Distrito de Bengkayang dictaron un veredicto de NO (niet ontvankelijke<br />

verklaard) y desestimaron las demandas argumentando que los demandantes<br />

no tenían categoría legal. En la estimación jurídica de los jueces,<br />

los pueblos indígenas se consideraron carentes de estatus jurídico en forma<br />

de un reglamento local o un decreto de los ministerios pertinentes que<br />

reconozca su existencia como pueblos indígenas.<br />

2. Más de 700 familias pertenecientes al pueblo indígena Tana Ai en Sikka,<br />

Flores (Nusa Tenggara Oriental), recibieron amenazas de desalojos por<br />

parte del gobierno local de Sikka. Se les acusa de vivir en la zona concedida<br />

a PT. Diosis Agung (DIAG), una empresa dedicada a la plantación de cocoteros<br />

y que después cambió su nombre a PT. Krisrama. El derecho de explotación<br />

(HGU, por sus siglas en indonesio) de la empresa venció el 31 de<br />

diciembre de 2013. El pueblo intentó repetidamente recuperar la tierra y el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!