10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

144 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

dad, en ausencia de cualquier legislación de protección para los pueblos indígenas<br />

en Surinam.<br />

Un caso similar ocurrió en Cabendadorp, donde un individuo obtuvo un título de<br />

arrendamiento de tierras agrícolas en el medio de las tierras comunitarias, demandando<br />

posteriormente a la jefa del pueblo porque ella había tratado de detenerlo en<br />

la limpieza y el trabajo de la tierra.<br />

Otra cuestión importante alcanzó los titulares de prensa cuando las aldeas Hollandse<br />

Kamp y Witsanti descubrieron que el Aeropuerto Internacional Johan Adolf<br />

Pengel obtuvo un título de propiedad –en el año 2012–, que cubre la mayor parte de<br />

su área residencial. Los aldeanos se enteraron recién en mayo de 2015, cuando las<br />

autoridades del aeropuerto comenzaron a poner marcadores para la nueva cerca de<br />

la pista, justo delante de sus casas. Alarmado por sus habitantes, el jefe del pueblo<br />

exigió una explicación de lo que estaba ocurriendo, y sólo entonces las autoridades<br />

del aeropuerto les informaron que ellos poseen un título de propiedad sobre esas<br />

tierras. Las conversaciones con el Gobierno no resultaron en la retirada del título de<br />

propiedad solicitada por los aldeanos, que contaban con el apoyo de la Asociación de<br />

Líderes de Aldeas Indígenas de Surinam, (VIDS en inglés). Aunque los aldeanos,<br />

“asegurados” por el Gobierno de que no tendrán que ser reubicados “en este momento”,<br />

están preparando medidas para otra denuncia contra Surinam en la Comisión<br />

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sería la segunda vez que las aldeas<br />

tienen que hacer lugar para el aeropuerto. En el momento de la construcción inicial<br />

del aeropuerto internacional, en la década de 1940, cuando la pista se construyó<br />

para permitir que aviones de carga aterrizaran en Surinam, la aldea Bisri y otros<br />

asentamientos ya se habían visto forzados a trasladarse.<br />

Otro caso de jurisprudencia vigente desde hace tiempo concerniente a la comunidad<br />

Maho, cuya petición en 2009 a la CIDH fue admitida a trámite en 2010, 2 continúa<br />

sin ser tratado a nivel nacional.<br />

Estas y otras cuestiones llevaron a VIDS pero también a VSG –la Asociación de<br />

Autoridades Saramaka– a enviar una carta conjunta al presidente de Surinam, Desiré<br />

Bouterse, confirmando que ya no están dispuestos a trabajar con el comisionado<br />

presidencial sobre el derecho a la tierra, Martín Misiedjan, que ha tomado una posición<br />

fuertemente negativa contra los pueblos indígenas en estos y otros casos. El Sr.<br />

Misiedjan fue también el representante del Estado en el caso de los pueblos Kaliña y<br />

Lokono contra el Estado de Surinam ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!