10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROCESOS INTERNACIONALES<br />

513<br />

Los principales debates de la Decimocuarta Sesión relacionados con los compromisos<br />

adquiridos durante la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas en 2014,<br />

incluyeron los pasos futuros para la implementación a nivel nacional y el desarrollo de<br />

un plan de acción de todo el sistema para garantizar un enfoque coherente dentro de<br />

las Naciones Unidas para la consecución de los objetivos de la Declaración de la<br />

ONU. Por otra parte, las discusiones se centraron en la Agenda 2030 y en cómo garantizar<br />

las prioridades de los pueblos indígenas en el marco general, incluyendo el<br />

desarrollo de indicadores clave para medir las circunstancias particulares de los pueblos<br />

indígenas relacionados con el nuevo programa de desarrollo sostenible. Durante<br />

los debates temáticos sobre las autolesiones y el suicidio entre los niños y los jóvenes,<br />

se observó que las comunidades indígenas con frecuencia tienen tasas de suicidio<br />

en jóvenes significativamente mayores que entre la población general. La sesión,<br />

además, tuvo una discusión de medio día sobre la situación de los pueblos indígenas<br />

en la región del Pacífico, un diálogo general con organismos de las Naciones<br />

Unidas y una discusión actualizada sobre cuestiones de derechos humanos de los<br />

pueblos indígenas. Bajo el punto “Trabajo futuro”, el Foro Permanente decidió investigar<br />

más en el desarrollo de un índice de desarrollo de los pueblos indígenas. El informe<br />

de la Decimocuarta Sesión incluye las recomendaciones del Foro Permanente<br />

a las agencias de las Naciones Unidas, a los Estados miembros y a otros actores<br />

sobre las cuestiones mencionadas anteriormente. 2<br />

Los pueblos indígenas y la Agenda 2030<br />

Una de las principales prioridades para el Foro Permanente a lo largo de 2015 ha<br />

sido el asegurar que los derechos de los pueblos indígenas y las prioridades de desarrollo<br />

estuvieran fuertemente reflejados en la Agenda 2030. El Foro Permanente ha<br />

participado en los procesos que condujeron a la adopción de la resolución Agenda<br />

2030 (A/RES/70/1), así como los posteriores debates sobre su implementación y<br />

seguimiento.<br />

En abril de 2015, los miembros del Foro Permanente se reunieron con uno de los<br />

copresidentes del proceso hacia la formulación de la Agenda 2030. Acto seguido, se<br />

envió una carta a los copresidentes destacando los temas que son de vital importancia<br />

para los pueblos indígenas en el nuevo marco de desarrollo, incluidos los compromisos<br />

para la protección de los derechos de estos pueblos a la tierra, territorios y<br />

recursos naturales; para fortalecer su autodeterminación, la autonomía y el autogobierno,<br />

así como para su participación en los procesos nacionales de toma de deci-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!