10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

492 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

Durante 2015, entre los períodos de sesiones se celebraron tres reuniones que<br />

tuvieron lugar en Bonn (Alemania) y cuya finalidad era que las partes estuvieran<br />

preparadas para la aprobación de los acuerdos de París. Por todo ello, la agenda de<br />

2015 se caracterizó por intensas negociaciones, numerosos desafíos y arduos esfuerzos<br />

para alcanzar un acuerdo global con el que afrontar la amenaza del cambio<br />

climático y hacer que los países se comprometan a reducir sus emisiones. Los pueblos<br />

indígenas contaron con representación en todas las reuniones y tuvieron una<br />

inusual fuerte presencia gracias a una iniciativa financiada por Noruega encaminada<br />

a respaldar la preparación y participación de los pueblos indígenas en la COP21. La<br />

Iniciativa de los Pueblos Indígenas hacia la COP21 estuvo facilitada por el Programa<br />

de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y englobaba actividades a nivel<br />

regional y mundial.<br />

Hacia un acuerdo jurídicamente vinculante: contribuciones previstas<br />

determinadas a nivel nacional (INDC, por sus siglas en inglés)<br />

En 2015, uno de los principales elementos de los debates entre las Partes fue la declaración<br />

de las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional (INDC Intended<br />

Nationally Determined Contributions). Mediante ellas, las naciones presentaron<br />

sus planes y compromisos individuales para disminuir las emisiones. Estos planes<br />

individuales deben luego agregarse a un objetivo común mundial de reducción de<br />

emisiones. Mientras que los países desarrollados querían exclusivamente focalizar<br />

dichas contribuciones en el aspecto de la mitigación, los países en desarrollo insistieron<br />

en un enfoque más amplio, que debía incluir los elementos de adaptación, transferencia<br />

de tecnología, fomento de la capacidad y financiación. El Acuerdo de Paris<br />

aprobó que las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional (INDC) se<br />

conviertan en las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) cuando un país<br />

ratifica el Acuerdo. Asimismo, los países tienen la facultad de presentar sus NDC o<br />

revisar sus INDC y presentarlas de nuevo al ratificar el Acuerdo.<br />

Por su parte, los pueblos indígenas manifestaron de manera clara en su documento<br />

de posición que es crucial que participen plenamente en la elaboración de las<br />

contribuciones previstas determinadas a nivel nacional (INDC) y la necesidad de incluir<br />

indicadores que reflejen el compromiso de reconocer e integrar los derechos<br />

colectivos al territorio, autonomía, autorepresentación, el ejercicio del derecho consuetudinario,<br />

la no discriminación y los principios sobre los usos y costumbres del uso<br />

de la tierra. Las INDC también deben incluir compromisos para respetar los derechos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!