10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROCESOS INTERNACIONALES<br />

501<br />

social adecuado previo a otorgar concesiones. El Comité también llamó a Níger a<br />

declarar una moratoria sobre proyectos que no hayan encargado o completado estudios<br />

independientes de impacto sobre los derechos humanos.<br />

En base a los Principios Rectores de la ONU sobre las Empresas y los Derechos<br />

Humanos, 14 el CERD recomendó a Noruega tomar medidas legislativas que impidan<br />

a empresas registradas en ese Estado parte llevar a cabo actividades que afecten<br />

negativamente el goce de los derechos humanos de los pueblos indígenas fuera del<br />

país, y responsabilizar a dichas empresas por los perjuicios que hayan cometido.<br />

En relación al acceso a la educación, el CERD recomendó extender los alcances<br />

de la educación bilingüe en Costa Rica y Guatemala, promover y preservar las lenguas<br />

sami de Noruega, impulsar el estudio de las lenguas nativas en Surinam, fortalecer<br />

las escuelas móviles en Níger y asegurar que los niños del pueblo kanak logren<br />

acceder a la educación en su lengua materna en Nueva Caledonia.<br />

En este periodo, el Comité adoptó una serie de recomendaciones sobre el acceso<br />

a la justicia, participación y representación. Se reclamó a Surinam que reconozca<br />

la personería jurídica colectiva de los pueblos indígenas. Costa Rica fue invitada a<br />

respetar los métodos utilizados tradicionalmente por los pueblos indígenas para castigar<br />

faltas cometidos por sus miembros, y Guatemala, a desarrollar un marco legal de<br />

coordinación de jurisdicciones indígenas con la justicia ordinaria. Se requirió a Guatemala<br />

y Surinam que adopten medidas especiales para aumentar el número de representantes<br />

indígenas en los organismos políticos. El Comité recomendó que la futura ley<br />

de Surinam sobre autoridades tradicionales refleje los derechos de los pueblos indígenas<br />

a determinar la estructura y elegir a los miembros de sus instituciones. Se requirió<br />

a Costa Rica asegurar que las autoridades de los pueblos indígenas y sus instituciones<br />

representativas sean reconocidas de un modo consistente con el derecho a la libre<br />

determinación en cuestiones relacionadas con sus asuntos locales internos.<br />

Durante la altamente mediatizada revisión de la Santa Sede, 15 el CERD saludó la<br />

disculpa del papa Francisco por las acciones cometidas por la Iglesia Católica contra los<br />

pueblos indígenas de las Américas en el contexto del colonialismo, señalando las<br />

preocupaciones expresadas por los pueblos indígenas sobre el legado y los efectos<br />

actuales de la Doctrina del Descubrimiento acordada en la bula papal Inter caetera de<br />

1493 y otras. El CERD recomendó, también, que la Santa Sede establezca diálogos<br />

significativos con los pueblos indígenas con el objetivo de atender efectivamente sus<br />

reclamos.<br />

Según sus medidas de alerta temprana y procedimientos de urgencia, 16 el CERD<br />

considera la situación del pueblo Aru (Indonesia 17 ) en relación al otorgamiento de un<br />

permiso para plantaciones de caña de azúcar y la situación del del pueblo Shor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!