10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

430 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

Representación adecuada<br />

Siguiendo con la misma tendencia antes mencionada, durante los últimos cuatro<br />

años solo se ha designado a un representante batwa para ocupar un cargo gubernamental.<br />

En 2012, Zephyrin Kalimba, antiguo presidente de la Comunidad Ruandesa<br />

de Alfareros (COPORWA), una de las dos organizaciones de la sociedad civil que<br />

defienden los intereses de las comunidades “HMP”, fue nombrado senador por el<br />

presidente de la República. No hay ningún batwa en la Cámara de Diputados, ni en<br />

los ministerios ni en la administración gubernamental local. Esta ausencia de representación<br />

es extremadamente preocupante, ya que prolonga el legado histórico de<br />

discriminación y exclusión de los batwa en procesos de toma de decisiones. Es necesario<br />

que el Gobierno de Ruanda garantice que los batwa, como grupo marginado,<br />

estén incluidos en los organismos gubernamentales de toma de decisiones, especialmente<br />

en comunidades donde mantienen una presencia visible.<br />

Acceso a la justicia<br />

Se tuvo noticia de que dos alfareros batwa fueron violentamente capturados por el<br />

supuesto robo de patatas en una comunidad no batwa vecina, perteneciente al distrito<br />

de Nyaraguru. Uno de los dos alfareros, una mujer mutwa de unos 70 años, fue<br />

golpeada por una muchedumbre enfurecida en plena noche, causándole graves heridas.<br />

El otro alfarero, un hombre mutwa de mediana edad, fue apresado durante la<br />

madrugada por varios atacantes y asesinado. Según los relatos de personas entrevistadas,<br />

los supuestos agresores fueron detenidos por la policía pero las familias de<br />

las víctimas no disponían de los recursos necesarios para presentar cargos contra<br />

ellos. Como consecuencia, los supuestos agresores quedaron en libertad. Indagando<br />

más en profundidad se constata que este tipo de sucesos, en lo que los batwa son<br />

objetivo de incidentes violentos y financieramente no tienen la capacidad para emprender<br />

procesos judiciales, son relativamente comunes. Se exhorta al Gobierno<br />

ruandés a cooperar con las comunidades batwa para solucionar esta problemática y<br />

garantizar que los autores de flagrantes violaciones de derechos humanos sean debidamente<br />

castigados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!