10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

mandas concretas de los pueblos indígenas. Con certeza se puede afirmar que solo<br />

cuatro diputados de dos partidos políticos minoritarios representarán a los pueblos<br />

indígenas en el Congreso.<br />

Juicio contra exmilitares y resarcimiento a pueblos indígenas<br />

Durante el año continuaron los esfuerzos para someter ante la justicia a los militares<br />

acusados de crímenes de lesa humanidad durante el conflicto armado interno, toda<br />

vez que estos crímenes no prescriben, según los acuerdos internacionales suscritos<br />

por el país. Se retomó el juicio contra el exgobernante Efraín Ríos Mont, cuya sentencia<br />

había sido anulada por la Corte de Constitucionalidad. Sin embargo, este juicio ha<br />

sido retardado maliciosamente por la defensa, que argumenta falta de condiciones<br />

mentales y físicas del acusado para ser sometido al proceso judicial.<br />

El resarcimiento económico y social a favor de las comunidades víctimas de masacres<br />

durante el conflicto armado interno, que había sido ordenado mediante sentencia<br />

de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), comenzó a concretarse<br />

a pesar de la oposición gubernamental. En un inicio, las autoridades gubernamentales<br />

plantearon que no harían efectivo el pago y negaban la participación del<br />

ejército en las masacres. Sin embargo, la presión internacional y, sobre todo, de los<br />

grandes organismos de cooperación internacional, hizo que finalmente el gobierno<br />

estableciera un plan de pagos que se inició durante el presente año.<br />

Por otra parte, avanzó significativamente el juicio contra exmilitares, acusados de<br />

violación y esclavitud de mujeres indígenas q’eqchi’ del departamento de Alta Verapaz<br />

durante el conflicto armado interno, llegando a sentencia condenatoria a principios del<br />

año <strong>2016</strong>. Este juicio ha sido emblemático, porque es la primera vez que exmilitares son<br />

sometidos ante la justicia por estos crímenes, lo cual abre la posibilidad de brindar justicia<br />

y resarcimiento a miles de mujeres víctimas del conflicto armado interno.<br />

Restitución de derechos<br />

Durante 2015 tuvieron lugar dos casos emblemáticos de restitución de derechos colectivos<br />

en favor de los pueblos indígenas. El primero se refiere a una sentencia de la<br />

Corte de Constitucionalidad (CC), la más alta magistratura del país, en favor de comunidades<br />

indígenas del pueblo Ch’orti, a quienes el gobierno municipal de Camotán,<br />

departamento de Chiquimula, había suspendido el derecho de ser inscritas como co-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!