10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROCESOS INTERNACIONALES<br />

479<br />

Se evidenció claramente que los avances realizados en Nueva York no fueron<br />

automáticamente asumidos por los representantes de los Estados en Ginebra. En su<br />

período de sesiones de junio, el Consejo de Derechos Humanos no aprobó ninguna<br />

resolución al respecto. En lugar de ello, los tradicionales patrocinadores de la resolución<br />

sobre cuestiones indígenas, Guatemala y México, decidieron establecer un<br />

“Grupo de Amigos” en Ginebra. Esta acción se consideró un avance positivo por los<br />

pueblos indígenas, ya que el Grupo de Amigos establecido en Nueva York durante la<br />

preparación para la Conferencia Mundial resultó un agente estratégico en la consecución<br />

del documento final.<br />

Al no haberse adoptado ninguna resolución en junio, los pueblos indígenas centraron<br />

su atención en el período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de<br />

septiembre. Varios representantes indígenas asistieron a dicho período de sesiones<br />

y trabajaron junto con representantes gubernamentales en la redacción de una resolución<br />

sobre el proceso a seguir para acometer la optimización del mandato del<br />

EMRIP. Finalmente se adoptó una resolución estableciendo que la Oficina del Alto<br />

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) organizara<br />

un taller de expertos de dos días de duración con el objetivo de reexaminar el<br />

mandato y proponer recomendaciones para que el EMRIP tenga la capacidad de<br />

promover de manera más efectiva el respecto por la Declaración. El taller estaría<br />

abierto a Estados y pueblos indígenas. Tras la celebración del mismo, la OACDH<br />

prepararía un informe que presentaría en el 32º período de sesiones del Consejo de<br />

Derechos Humanos (junio de <strong>2016</strong>). Entonces, los Estados determinarán las acciones<br />

de seguimiento requeridas y considerarán el asunto en el 33º período de sesiones<br />

del Consejo de Derechos Humanos (septiembre de <strong>2016</strong>).<br />

El taller de expertos es un paso positivo encaminado a garantizar la inclusión y<br />

participación activa de los pueblos indígenas en el replanteamiento del mandato del<br />

EMRIP. Los expertos se seleccionarán de entre candidatos indígenas y estatales y el<br />

marco temporal permitirá que se manifiesten y consideren diversos puntos de vista.<br />

Fortalecimiento de la participación de los pueblos indígenas<br />

El trabajo dirigido a potenciar la participación indígena en la esfera de las Naciones<br />

Unidas no progresó hasta que en septiembre se nombró a un nuevo presidente de la<br />

Asamblea General. Después de su elección, el nuevo presidente, el embajador Mogens<br />

Lykketoft de Dinamarca, analizó qué proceso adoptaría para llevar a cabo su<br />

trabajo. El nuevo presidente de modo informal secundó la pauta precedente de desig-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!