10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AFRICA D<strong>EL</strong> ESTE<br />

437<br />

no a la comunidad y el conflicto por tierras y recursos permanece abierto. La población<br />

quedó seriamente preocupada por el fallo de la corte, pero a la fecha no ha tomado<br />

acción alguna para apelar la decisión.<br />

La aldea Vilima Vitatu se encuentra ubicada a unos 40 km al norte de la sede distrital<br />

de Babati, entre los parques nacionales Tarangire y del lago Manyara. Los agropastoralistas<br />

mbugwe y la minoría pastoralista de la comunidad barabaig, que habita la aldea, han<br />

enfrentado conflictos por años. Las agencias de conservación de fauna silvestre, incluyendo<br />

la Fundación Africana para la Naturaleza, desplazó varias aldeas, incluyendo Vilima<br />

Vitatu, para crear el Área Natural de Manejo Burunge (WMA). Los pastoralistas barabaig<br />

no fueron incorporados a las discusiones. En el año 2000, unas 31.701 acres, sobre un<br />

total de 48.925, terminaron anexadas a la WMA Burunge. En marzo de 2013, la Corte de<br />

Apelaciones falló en favor de los pastoralistas barabaig al declarar que fueron anexados<br />

sin su consentimiento libre, previo e informado y que la tierra debería ser devuelta a la<br />

comunidad. En septiembre de 2013, el Gobierno intentó expulsar a los pastoralistas de la<br />

aldea, quemando 44 de sus viviendas y ordenando abandonar el área inmediatamente.<br />

Según se informó, el Consejo Distrital de Babati y el presidente de la aldea Vilima Vitatu<br />

autorizaron el desalojo cometido por la policía y guardias de seguridad privada. En 2015,<br />

el Estado planificó una segunda ronda de desalojos de pastoralistas, a pesar del fallo<br />

contrario a dicha medida emitido por la Corte de Apelaciones de Tanzania. El conflicto<br />

persiste y el Gobierno sigue negándose a acatar la decisión judicial.<br />

Hay una situación conflictiva de nunca acabar entre pastoralistas y agricultores de la<br />

región de Morogoro, al este de Tanzania. Durante los conflictos más recientes, ocurridos<br />

en diciembre de 2015, se desató una serie de peleas entre ambos grupos en la aldea Dihindi<br />

del distrito de Mvomero. Los dos ocupan la aldea, pero el conflicto ocurrió en un área<br />

designada para pastoralismo. El origen del conflicto fue un reclamo de los agricultores por<br />

la invasión de ganado pastoralista en sus cultivos. Una persona y 71 animales fueron<br />

cruelmente asesinados por los agricultores. Luego del conflicto, el ministro de Agricultura,<br />

Ganadería y Pesca, Wigulu Nchemba, realizó una visita inesperada a la zona. En conflictos<br />

anteriores, solo los pastoralistas eran acusados de instigarlas. Sin embargo, en su visita<br />

al lugar, Nchemba exhortó a todos los actores a reunirse y formular medidas estratégicas<br />

que resuelvan el conflicto por la tierra para mantener la paz y la unidad.<br />

Participación en procesos de cambio climático<br />

A lo largo de 2015, los pueblos indígenas del país participaron activamente en diversas<br />

iniciativas e intervenciones climáticas, un año de discusiones hacia la Con-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!