10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

blos indígenas, como se informó en ediciones anteriores de Mundo Indígena. Se<br />

trata de un desafío muy actual y los pueblos indígenas continúan oponiéndose al<br />

desarrollo de recursos donde sus derechos se ven amenazados o lesionados.<br />

Las reuniones de la COP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas<br />

sobre el Cambio Climático (CMNUCC), tuvieron lugar en París poco tiempo después<br />

del cambio de gobierno federal. El gobierno liberal hizo promesas de campaña para<br />

responder al cambio climático y los desafíos ambientales. La posición de Canadá<br />

cambió completamente en París con respecto al anterior Gobierno, y ese cambio<br />

contribuyó a lograr el Acuerdo de París y elevar los estándares ambientales hacia el<br />

futuro. 17 La representación indígena encontró a la delegación canadiense más accesible<br />

y abierta a mantener un diálogo sustancial sobre los derechos de los pueblos<br />

indígenas. El jefe nacional Perry Bellegarde, de la Asamblea de Primeras Naciones,<br />

acompañó al primer ministro Trudeau cuando éste se dirigió a la conferencia, para<br />

señalar el compromiso de Canadá en trabajar con los pueblos indígenas durante la<br />

COP21 e incluso más allá de ella.<br />

Chartrand v. Columbia Británica<br />

En este importante caso, la Corte de Apelaciones de Columbia Británica rechazó una<br />

interpretación reducida del deber de consultar e incluir a las Primeras Naciones, 18<br />

revirtiendo así una decisión anterior de la Corte Suprema de BC. La Corte de Apelaciones<br />

determinó que la provincia faltó a su deber de consultar a la Primera Nación<br />

Kwakiutl (KFN), sobre la decisión de remover tierras privadas de una licencia forestal<br />

y aprobar un renovado plan del sector (denominado Forest Stewardship Plan) en el<br />

territorio tradicional Kwakiutl. La provincia deberá cumplir su deber de consultar y<br />

responder a las preocupaciones de los kwakiutl. El caso es otro ejemplo de corte judicial<br />

que rechaza un estudio específico del sitio en cuanto a sus impactos en el título<br />

de propiedad aborigen, derechos y tratados de derechos indígenas. 19 El caso también<br />

aborda la cuestión de la jurisdicción indígena sobre sus tierras. Significativamente,<br />

la Corte rechazó el argumento de que es imposible para las Primeras Naciones<br />

que hayan firmado un tratado con la Corona reclamar también los títulos y derechos<br />

indígenas. La Corte rechazó los argumentos del Gobierno de que los tratados tuvieran<br />

la intención de extinguir los títulos aborígenes en los territorios tradicionales y<br />

sostuvo la posición de la Corte Suprema de BC sobre que, prima facie, los tratados<br />

de Douglas no extinguieron el título kwakiutl ni sus derechos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!