10.08.2016 Views

EL MUNDO INDIGENA 2016

kRRo3035mvP

kRRo3035mvP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

140 IWGIA – <strong>EL</strong> <strong>MUNDO</strong> <strong>INDIGENA</strong> – <strong>2016</strong><br />

dades Ye´kuana y Sanema, denunció el aumento de la minería ilegal en el río Caura,<br />

estado Bolívar, donde más de 3.000 mineros se encontrarían extrayendo oro. En un<br />

comunicado, hicieron un llamado al Gobierno nacional a combatir el ecocidio en el<br />

Caura y proteger a las comunidades indígenas en esta área.<br />

Desde el año 2014, la organización Kuyujani ha venido denunciando la dificultad<br />

para el acceso al combustible por parte de las comunidades indígenas y solicitando<br />

a los militares mejorar la distribución. Como consecuencia de esas protestas, el 18 de<br />

febrero en un acto unilateral y discrecional, un Comandante de la Fuerza Armada<br />

Nacional Bolivariana procedió a quemar las viviendas en dos comunidades indígenas.<br />

Los ye´kuana y sánema retuvieron al agresor y a nueve soldados como acción<br />

de protesta por la violación a los derechos humanos que ocasionaron y exigieron la<br />

presencia de altas autoridades del Estado para iniciar un proceso de diálogo, el retiro<br />

de los militares de Pie de Salto y del Salto Pará; el desalojo minero en su totalidad y<br />

el reconocimiento de sus derechos sobre el hábitat que ocupan de manera ancestral<br />

y tradicional. 10 Ante ello, se hizo presente la ministro para los Pueblos Indígenas,<br />

quien se comprometió a hacer efectivas las exigencias de Kuyujani y se procedió a la<br />

liberación de los militares retenidos.<br />

Cuenca del medio y alto río Ventuari<br />

El 30 de enero se reunió en la comunidad de Cacurí la IV Asamblea General de la<br />

Organización Indígena Kuyunu del medio y alto Ventuari (municipio Manapiare del<br />

estado Amazonas), en la que las comunidades ye´kuana y sánema discutieron la<br />

problemática de la minería ilegal y exhortaron al respeto del territorio y hábitat y el<br />

rechazo a la minería en todas sus formas, denunciando la presencia en el río Parú de<br />

15 máquinas para la extracción de oro operadas por colombianos que se encuentran<br />

trabajando la minería ilegal y exigiendo al gobierno las acciones para el cese de las<br />

actividades. 11<br />

Parque Nacional Canaima<br />

En 2014, más de 400 indígenas pemón kamarakoto cerraron la pista en el aeropuerto<br />

del Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, en protesta contra la minería<br />

ilegal de oro en el río Carrao. Como respuesta a esta situación altos funcionarios del<br />

gobierno nacional, como la ministro para los Pueblos Indígenas, la ministro para el<br />

Turismo y los principales comandantes de las Fuerzas Armadas de la región, se<br />

comprometieron a dar respuestas a los planteamientos de las comunidades para la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!