09.05.2013 Views

Descargar - Alcaldia Municipal de San Miguel

Descargar - Alcaldia Municipal de San Miguel

Descargar - Alcaldia Municipal de San Miguel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOUGLAS PRESTON & LINCOLN CHILD EL RELICARIO<br />

impresión <strong>de</strong> que no iba vestido con la elegancia que la ocasión requería.<br />

La multitud era muy variopinta: señoras <strong>de</strong> Central Park South y la Quinta Avenida<br />

luciendo trajes <strong>de</strong> Donna Karan y diamantes; banqueros; agentes <strong>de</strong> seguros;<br />

comerciantes, y jóvenes radicales <strong>de</strong> diversas ten<strong>de</strong>ncias siempre dispuestos a reivindicar<br />

la <strong>de</strong>sobediencia civil. Había también adolescentes bien vestidos <strong>de</strong> colegios privados.<br />

Pero lo que más asombraba a Smithback era el número <strong>de</strong> manifestantes. En torno a él se<br />

arremolinaban unas dos mil personas. Y los organizadores, quienesquiera que fuesen,<br />

poseían sin duda influencia política: la autorización les permitía cortar el tráfico en Grand<br />

Army Plaza un día laborable en hora punta. Tras un nutrido cordón policial y filas <strong>de</strong><br />

cámaras <strong>de</strong> televisión, aguardaban inmóviles centenares <strong>de</strong> conductores furiosos.<br />

Smithback sabía que en aquel grupo se concentraba buena parte <strong>de</strong> la riqueza y el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Nueva York. Aquella manifestación no podía tomarse en broma, o al menos eso<br />

<strong>de</strong>bían <strong>de</strong> pensar el alcal<strong>de</strong>, el jefe <strong>de</strong> policía y cualquier otra persona <strong>de</strong>l ámbito político<br />

neoyorquino. No era la clase <strong>de</strong> gente que salía a la calle a proclamar sus quejas. Y sin<br />

embargo allí estaban.<br />

La señora <strong>de</strong> Horace Wisher se hallaba <strong>de</strong> pie en una gran tribuna <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

secuoya, frente a la estatua dorada <strong>de</strong> la victoria erigida en el cruce <strong>de</strong> Central Park South<br />

y la Quinta Avenida. Hablaba por un micrófono, y el potente sistema <strong>de</strong> megafonía<br />

amplificaba su voz clara y firme convirtiéndola en una presencia ineludible. A sus<br />

espaldas se alzaba una <strong>de</strong>scomunal ampliación <strong>de</strong> la ya famosa fotografía <strong>de</strong> su hija<br />

Pamela en la infancia.<br />

—¿Hasta cuándo? —preguntó a la muchedumbre allí congregada—. ¿Hasta cuándo<br />

permaneceremos <strong>de</strong> brazos cruzados viendo morir a nuestra ciudad? ¿Hasta cuándo<br />

toleraremos los asesinatos <strong>de</strong> nuestros hijos, nuestros hermanos, nuestros padres? ¿Hasta<br />

cuándo viviremos asustados en nuestros propios barrios, en nuestras propias casas? —<br />

Miró a la multitud, escuchando el creciente murmullo <strong>de</strong> asentimiento. Al cabo <strong>de</strong> unos<br />

segundos, prosiguió con tono más sosegado—: Mis antepasados llegaron a Nueva<br />

Amsterdam hace trescientos años. Aquí hemos vivido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces. Cuando yo era<br />

niña, mi abuela me llevaba a pasear al Central Park por las tar<strong>de</strong>s. Mis compañeras <strong>de</strong><br />

colegio y yo regresábamos a casa solas al salir <strong>de</strong> clase cuando ya había anochecido. Ni<br />

siquiera cerrábamos con llave la puerta <strong>de</strong> nuestra casa. ¿Por qué no se ha hecho nada<br />

mientras crecía la <strong>de</strong>lincuencia y la drogadicción en nuestras calles? ¿Cuántas madres<br />

tendrán que per<strong>de</strong>r a sus hijos para que digamos basta?<br />

Se apartó <strong>de</strong>l micrófono, intentando recobrar la serenidad. Un murmullo <strong>de</strong><br />

indignación surgió <strong>de</strong> la multitud. Aquella mujer actuaba con la sencillez y la dignidad <strong>de</strong><br />

una oradora nata. Smithback levantó aún más el casete, presintiendo ya otra noticia <strong>de</strong><br />

primera plana.<br />

—Ha llegado la hora <strong>de</strong> recuperar nuestra ciudad —<strong>de</strong>claró la señora Wisher,<br />

alzando <strong>de</strong> nuevo la voz—. De recuperarla para nuestros hijos y nietos. Si hace falta<br />

ajusticiar a los narcotraficantes, habrá que ajusticiarlos. Si hace falta construir nuevas<br />

cárceles por valor <strong>de</strong> mil millones <strong>de</strong> dólares, habrá que construirlas. Esto es la guerra. Si<br />

no me creéis, consultad las estadísticas. A diario matan a alguno <strong>de</strong> los nuestros. El año<br />

pasado se produjeron mil novecientos asesinatos en Nueva York. Cinco asesinatos al día.<br />

Estamos en guerra, amigos míos, y la estamos perdiendo. Es el momento <strong>de</strong> luchar con<br />

todas nuestras armas. ¡Calle a calle, edificio a edificio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Battery Park hasta The<br />

Cloisters, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> East End Avenue hasta Riversi<strong>de</strong> Drive, <strong>de</strong>bemos recuperar nuestra<br />

ciudad!<br />

El murmullo <strong>de</strong> indignación iba en aumento. Smithback advirtió que se habían<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!