03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

El efecto que la iconicidad tiene en el procesamiento de la lengua de signos ha sido objeto de estudio<br />

en varias investigaciones. A pesar de que en algunos estudios no se encontró ningún efecto de iconicidad<br />

en tareas de memoria a corto plazo (Poizner, 1981) ni de priming (Bosworth y Emmorey, 2010),<br />

otros autores, como Thompson, Vinson y Vigliocco (2010) estudiaron el alcance de los efectos de iconicidad<br />

en una tarea de decisión fonológica, donde los participantes debían decidir si la articulación<br />

de los dedos era recta o curva y donde el significado del signo era irrelevante. Los resultados muestran<br />

que la iconicidad influye en el tiempo de latencia, reconociendo los signos icónicos más tarde.<br />

Con esto concluyen que el significado se activa automáticamente cuando la iconicidad de un signo es<br />

muy alta y esto lleva a una interferencia en la toma de decisiones. Más tarde, Thompson, Vinson, Woll<br />

y Vigliocco (2012) estudiaron el papel que juega la iconicidad en el procesamiento y adquisición de<br />

la lengua de signos, encontrando que existe una mayor facilidad para aprender signos icónicos que<br />

arbitrarios en edades tempranas de la adquisición del lenguaje. Ormel, Hermans, Knoors y Verhoeven<br />

(2009) observaron un efecto facilitador de la iconicidad en el reconocimiento de pares de imágenes y<br />

sus signos correspondientes cuando la relación entre éstos era de un alto grado de iconicidad, obteniendo<br />

menos tiempo de latencia en las respuestas y un menor número de errores. Más tarde, Ormel<br />

et al. (2012) encontraron también un efecto facilitador con pares de palabras e imágenes cuando el<br />

signo correspondiente tenía una alta iconicidad. Estos estudios demuestran que el efecto de iconicidad,<br />

no sólo está presente en la lengua de signos, sino que influye en la lectura.<br />

A la hora de realizar un estudio sobre el efecto de la iconicidad, es importante controlar otros factores<br />

para no confundir efectos (Thompson et al., 2010). Uno de estos factores es la concreción de los<br />

conceptos (concreto vs. abstracto), ampliamente estudiado en oyentes. Existe una tendencia a que la<br />

mayoría de signos icónicos se correspondan a conceptos concretos, aunque hay excepciones. Algunos<br />

conceptos abstractos, a pesar de no poseer en sí una imagen física o visual, nos pueden evocar<br />

una ligera representación mental asociándolos a realidades físicas o visuales. En estos casos, existen<br />

signos icónicos que hacen referencia a conceptos abstractos, como por ejemplo AMOR (asociación<br />

con el corazón) o TIEMPO (asociación con el reloj) (Thompson et al., 2010) (Figura 2).<br />

Figura 2. Signos en LSE de AMOR y TIEMPO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!