03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 235<br />

el dedo índice representa el primer elemento. En la boya CINCO-LISTA, en la que también aparece el<br />

pulgar, suele ser éste el que representa el primer elemento.<br />

En la figuras 5 y 6 hemos seguido la propuesta de espacios de Liddell (2003). Así, en el polo semántico<br />

de la boya lista encontramos el significado de dicha boya atendiendo a un orden. Pero, ¿por qué<br />

entendemos que el orden de la lista atiende a un criterio si en la construcción de la boya lista no hay<br />

ningún espacio de entrada que lo especifique En el ejemplo 1, el signante aclara antes de articular<br />

la boya lista el criterio de orden: importancia de los personajes. Así, los dos personajes principales<br />

aparecen representados por D1 y D2 en la boya lista. El tercer personaje que menciona, que no es protagonista,<br />

ocupa el D3. En este caso, la propuesta de polo semántico de Liddell (2003) funciona pero<br />

estimamos que puede ser completada. En el ejemplo de la figura 6, parece que se atiende a un criterio<br />

de orden de aparición de los personajes en la película.<br />

Pero en uno y otro caso, el criterio no es el mismo. Creemos, entonces, que el espacio de mezcla<br />

debe heredar de un nuevo espacio de entrada la pauta que nos permite entender la boya lista en su<br />

contexto.<br />

Incluyendo este nuevo espacio de entrada, los espacios del ejemplo 1 quedarían como muestra la<br />

figura 7.<br />

Figura 7. Espacios implicados en la boya TRES-LISTA del ejemplo 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!