03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 229<br />

Hay tres protagonistas aunque destaquen dos. El primero es Charlot, un hombre. La segunda es la<br />

mujer ciega. Los dos. El tercero sale poco, es el hombre que se sube al coche, el de la confusión. Esos<br />

tres, ninguno más.<br />

En la figura 1, que ilustra dos signos del anterior ejemplo, observamos con claridad la diferencia<br />

de orientación de la mano entre el número DOS y la seña DOS-LISTA. Curiosamente, en contra de lo<br />

habitual, ambas las realiza con la misma mano. Las dos señas van seguidas y el signante cambia la<br />

orientación rápidamente, tras haber signado el número, para utilizar dicha configuración como lista.<br />

Los dos signos coinciden en la configuración manual.<br />

Figura 1. Imagen de los signos DOS y DOS-LISTA articulados, en este caso, con la misma mano<br />

Mano dcha. DOS DOS-LISTA<br />

El signo DOS-LISTA se ha signado inmediatamente después de DOS, por lo que ambos se han articulado<br />

frente al hombro, en vez de lo habitual en DOS-LISTA, que se signa frente al pecho. Resulta evidente<br />

que ha tenido lugar un proceso fonológico de asimilación del lugar, al signarse DOS justo antes<br />

de DOS-LISTA. Más adelante, en este mismo discurso, el signante vuelve a hacer el signo DOS-LISTA y<br />

lo articula unos centímetros más abajo que la primera vez.<br />

Figura 2. Signo DOS-LISTA con el índice de la otra mano dirigiéndose al segundo miembro de la<br />

boya lista<br />

Mano dcha.<br />

Mano izq.<br />

DOS-LISTA<br />

IX-toca-D2+

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!