03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME DE LA SITUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 61<br />

A partir de aquí abordaremos la presencia de la lengua de signos española en Internet. Se antoja<br />

como una tarea ardua y complicada, principalmente por la diversidad de plataformas a través de las<br />

cuales puede comprobarse la presencia de la lengua de signos española. Otra dificultad estriba en<br />

la categorización de este universo tan heterogéneo, no puede considerarse de la misma forma las<br />

páginas y portales de titularidad pública y las de carácter privado, campañas de marcado interés institucional<br />

con otras que responden a intereses puramente mercantiles. En esta categorización también<br />

convendría aproximarse de distinta forma y con distinto grado de expectativa si las páginas y/o sus<br />

contenidos son de carácter social, económico, sanitario y/o de índole educativos, así como si lo que<br />

se está presentando con carácter general son servicios especialmente sensibles como el 060, 112,<br />

etc. La cantidad y la calidad de los contenidos que se deciden incorporar en lengua de signos española<br />

en determinadas páginas y/o portales también varía, en algunas de ellas se signan determinados<br />

contenidos (normalmente más estáticos) y no se suelen interpretar otros contenidos de secciones<br />

más dinámicas o que requieren actualizaciones de forma permanente.<br />

De igual modo no pueden considerarse contenidos signados con carácter individual y espontáneos,<br />

como determinados blogs o videos particulares, con espacios de carácter institucional o empresarial.<br />

Esta disparidad de criterios se multiplica si además también se considera el factor de la corrección en<br />

la lengua de signos española que se puede identificar, así se localizan espacios de gran calidad lingüística<br />

en la que se cuidan no sólo los elementos comunicativos sino que además se adecuan otros<br />

aspectos más técnicos como el tamaño de la ventana, la iluminación, el formato de video, etc. y se<br />

desprende cualificación profesional en los interlocutores así como también se pueden encontrar numerosos<br />

espacios signados sin ningún criterio lingüístico (incluso por alumnos no competentes aún<br />

en lengua de signos española) ni cuidado técnico, que sin duda transmiten una imagen distorsionada<br />

de la lengua de signos, su riqueza y valor.<br />

Es habitual que las páginas y portales en Internet opten por alguna de las siguientes formas para<br />

mostrar al visitante la accesibilidad en lengua de signos española:<br />

••<br />

Incluyendo un apartado de título similar a “Accesibilidad”, desde la cual se puede acceder a una<br />

página en la que se muestran aquellos contenidos accesibles en lengua de signos española.<br />

••<br />

Incrustando directamente en la página un área de signado o enlaces en cada información que<br />

esté disponible en lengua de signos española, desde los que se accede a la reproducción del<br />

video signado.<br />

En cualquiera de los casos, el usuario de Internet puede saber de la disponibilidad de la lengua de<br />

signos española desde la página inicial. Suele darse un esfuerzo por parte del webmaster o de la institución<br />

para que la información de la disponibilidad de contenidos en lengua de signos sea visible,<br />

fundamentalmente porque supone un valor añadido a la imagen corporativa o institucional.<br />

Los avances tecnológicos y el desarrollo acelerado de los servicios y redes de telecomunicaciones<br />

están propiciando la difusión generalizada de las ventajas de la Sociedad Interactiva. Se requiere, por<br />

tanto, la inclusión del principio de Accesibilidad Universal en las políticas, medidas y proyectos para<br />

afianzar el diseño y accesibilidad de los nuevos medios y herramientas para todos los ciudadanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!