03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 265<br />

4. Bibliografía<br />

ALCINA MADUEÑO, A. (2009): “Las lenguas de signos en la formación de sordos en España. Una visión histórica”,<br />

Revista de Educación, 349: 437-449.<br />

ASENSIO, M. (1989): Los procesos de lectura de los deficientes auditivos, Madrid: UAM.<br />

AUGUSTE BÉBIAN, R.A. (1822): Mimographie: ou, Essai d’écriture mimique, propre à régulariser le langage<br />

des sourds-muets, Paris: L. Colas.<br />

BALLESTEROS, J. M (1836): Manual de sordo-mudos y que puede servir para los que oyen y habla, Madrid:<br />

Imprenta del Colegio de Sordo-mudos y de Ciegos.<br />

BALLESTEROS, J. M. y FERNÁNDEZ, F. (1845): Curso elemental de Instrucción de Sordo-mudos, Madrid: Imprenta<br />

del Colegio de Sordo-Mudos y de Ciegos.<br />

CONRAD, R.(1974): The deaf schoolchild, London: Harper Row.<br />

FERNANDEZ VILLABRILLE, F. (1851): Diccionario usual de mímica y dactilología, Madrid: Imprenta del Colegio<br />

Nacional de Sordomudos y Ciegos.<br />

FERNÁNDEZ VILLABRILLE, F. (1857): Escuela Normal establecida en el Colegio de Sordo-Mudos y de Ciegos<br />

de Madrid, Madrid: Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos y de Ciegos.<br />

FERNÁNDEZ VILLABRILLE, F. (1858): Instrucción popular para el uso de los padres, maestros y amigos de los<br />

Sordo-mudos, con el resumen de las lecciones normales que de enseñanza de los mismos se dan en<br />

el Colegio de Madrid, Madrid: Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos y de Ciegos.<br />

GASCÓN, A. y STORCH, J.G. (2004): Historia de la educación de los sordos en España, Madrid: Editorial<br />

Universitaria Ramón Areces.<br />

GRANELL y FORCADELL, M. (1932): Historia de la Enseñanza del Colegio Nacional de Sordomudos, Madrid:<br />

Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos.<br />

GUTIÉRREZ, A. (1997): El Español Signado en la Educación del Niño Sordo. En: Torres, S. y García-Orza, J.<br />

(eds.): Discapacidad y sistemas de comunicación, Madrid: Real Patronato de Prevención y Atención a<br />

Personas con Minusvalía: 123-139.<br />

HERVÁS Y PANDURO, L. (1795): Escuela española de sordomudos, o Arte para enseñarles a escribir y hablar<br />

el idioma español, Alicante: Universidad de Alicante.<br />

HERRERO BLANCO, A. (2009): Gramática didáctica de la LSE, Madrid: S.M.<br />

HERRERO BLANCO, A. (2000): Signolingüística. Introducción a la lingüística de la LSE, Valencia: FESORD C.V.<br />

LANE, H. (1984): When the mind hears. A history of the Deaf, New York: Vintage Books.<br />

LOPEZ TORRIJO, M. (2005): La educación de las personas con sordera, Valencia: Universidad de Valencia.<br />

MARROQUÍN, J. L. (s.f.): Diccionario de lenguaje gestual.<br />

MARTINEZ PALOMARES, P. (2011): Hitos fundamentales de la educación especial en el siglo XIX. El Real Colegio<br />

de Sordo-Mudos, CEE Participación Educativa: 211-220.<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (1996): Las personas sordas y su realidad social, Madrid: MEC.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!