03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME DE LA SITUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 53<br />

de técnicas, estrategias y recursos diferentes. «A pesar de que ambas profesiones comparten unos<br />

mismos objetivos, actúan a partir de principios similares y coinciden en una misma base teórica, el carácter<br />

escrito, oral o signado del mensaje determina una forma de actuación y un enfoque diferentes»<br />

(ibíd.). De esta forma, la diferencia principal entre la traducción y la interpretación está justamente en<br />

el soporte en el que se desarrollan.<br />

En traducción, el mensaje que es objeto de análisis se encuentra en un formato estático y fijo en el<br />

tiempo: el texto escrito o la grabación en el caso de la lengua de signos. Aquí, el objetivo del traductor<br />

es el de llevar a cabo la traducción de un texto (grabado o escrito) perteneciente a una lengua y<br />

cultura determinada a un texto (grabado o escrito) –meta– en una lengua y cultura diferente. Este<br />

hecho permite al traductor la posibilidad de conocer el texto o grabación de manera íntegra antes de<br />

comenzar a traducir. Posee tiempo para estudiar las intenciones del autor, el objetivo del mismo y sus<br />

dificultades, la época en la que fue escrito o grabado y sus características así como la posibilidad de<br />

buscar documentación en la lengua meta que le pueda ser de utilidad.<br />

En interpretación, por su parte, el mensaje objeto de análisis se encuentra por lo general en un formato<br />

diferente: la palabra oral o el signo. «Interpretar es un acto de comunicación que consiste en verter<br />

el contenido de un mensaje original emitido en una lengua determinada a otra comprensible para el<br />

receptor» (ibíd.). El intérprete sólo puede llevar a cabo un proceso de documentación y un estudio<br />

general del tema antes de que se realice la situación de interpretación. Por lo general, sabe el tema<br />

que se va a tratar pero no cómo ni hasta qué punto de profundidad. Cuenta con el factor “sorpresa” y<br />

con la imposibilidad de retroceder en la ejecución de su interpretación. A diferencia del traductor, no<br />

puede “borrar” sus palabras o signos para sustituirlos por otros. Sin embargo, puede beneficiarse de<br />

esta situación. El hecho de contar con los interlocutores in situ posibilita no sólo la obtención de un<br />

feedback por parte de los usuarios sino, en ciertas ocasiones, la posibilidad de pedir aclaraciones o<br />

repeticiones de la información objeto de interpretación.<br />

En el caso de la guía-interpretación con personas sordociegas «el intérprete, en primer lugar, debe conocer<br />

y dominar a la perfección los distintos sistemas de comunicación utilizados por este colectivo,<br />

tanto a nivel expresivo como receptivo (…) interpretar a personas sordociegas no es sólo conocer sus<br />

sistemas de comunicación, ni comunicarse con ellas, ni siquiera es tan sólo transmitir mensajes, sino<br />

que hay algo más: el objetivo final es introducir a la persona sordociega en el contexto, ubicarla en la<br />

situación en la que ambos se encuentran de forma que “vea, sienta y oiga” lo mismo que su intérprete<br />

(…) el papel del guía-intérprete consiste en proporcionar a la persona sordociega una imagen lo más<br />

completa posible de la situación de interpretación, a través de la transmisión de los distintos elementos<br />

que la componen, de forma que la persona sordociega comprenda el contexto y se encuentre en<br />

igualdad de condiciones con respecto al resto de los interlocutores a la hora de participar, actuar o<br />

tomar decisiones» (Gómez Viñas y Romero, 2004).<br />

Común a las actividades profesionales descritas está el hecho de que todas ellas pueden llevarse a<br />

cabo desde o hacia la lengua materna del profesional. De esta forma, podemos distinguir entre:<br />

• • Traducción/interpretación directa: el profesional recibe el mensaje en una lengua que no es<br />

la suya propia y lo traduce/interpreta hacia su lengua materna.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!