03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

208 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

des, pero principalmente, desde y con las personas sordas. Sus opiniones y preferencias deben ser el<br />

punto de partida para cualquier transformación del servicio de interpretación.<br />

Los resultados de este estudio reflejan que se hace necesario seguir desarrollando un entorno favorable<br />

en televisión hacia la persona sorda, para eliminar las limitaciones en accesibilidad a los<br />

contenidos audiovisuales que derivan en restricciones comunicativas y en último lugar, en un manejo<br />

desigual de la información. Más allá de la certeza que inherentemente se vincula a todas las medidas<br />

e iniciativas llevadas a cabo, lo trascendente es que el servicio de interpretación precisa modificaciones<br />

que aporten soluciones adecuadas a las necesidades y peticiones de las personas sordas con<br />

la interpretación. Sólo así se podrá ofrecer una auténtica respuesta en accesibilidad a la televisión<br />

mediante la lengua de signos para las personas sordas.<br />

7. Bibliografía<br />

CMT (2010): Accesibilidad en los servicios televisivos. (en línea) ,<br />

acceso 6 de mayo de 2012.<br />

CMT (2011): Accesibilidad en los servicios televisivos. (en línea) ,<br />

acceso 6 de mayo de 2012.<br />

CMT (2012): Accesibilidad en los servicios televisivos. (en línea) ,<br />

acceso 8 de agosto de 2012.<br />

CMT (2013): Accesibilidad en los servicios televisivos. (en línea) .<br />

ESPAÑA. Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. Boletín Oficial del Estado,<br />

núm. 79, de 1 de abril de 2010, pp. 30157-30209.<br />

Pérez-Ugena, A. y Vizcaíno, R. (2008): Ulises y la comunidad sorda. Hacia el desarrollo de tecnologías comunicativas<br />

para la igualdad de oportunidades, Madrid: Observatorio de las realidades sociales.<br />

Storch de Gracia, J.G. (2007): “Construcción jurídica del derecho a una televisión accesible”, Trans, 11: 115-<br />

134.<br />

Utray, F. (2009): Accesibilidad a la TDT en España para personas con discapacidad sensorial, Madrid: Real<br />

Patronato sobre Discapacidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!