03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

184 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

••<br />

Referencias espaciales: sistematización de los indicadores de localización espacial de uso<br />

frecuente, indicadores de proximidad, lejanía y distancia (aquí, ahí, allí).<br />

••<br />

Funciones comunicativas de necesidad inmediata:<br />

——<br />

Saludar y despedirse. Pedir y dar datos personales. Signar sobre horas y fechas. Signar<br />

sobre el parentesco. Situar y localizar objetos, personas y lugares en el espacio. Demandar<br />

y ofrecer información de ámbito escolar: horarios, acciones y tareas habituales.<br />

Solicitar ayuda. Preguntar por el significado de una palabra o una actividad. Pedir permiso.<br />

Expresar necesidad. Expresar obligación. Pedir un favor. Pedir información léxica,<br />

ortográfica y sobre pronunciación, pedir repeticiones y aclaración de dudas.<br />

D. Competencia sociolingüística.<br />

••<br />

Comprensión y expresión, signada, de las formas de tratamiento general en situaciones personales<br />

y de aula (señor/señora, profesor-alumno, director, jefe de estudios).<br />

••<br />

Identificación y uso de los marcadores sociolingüísticos del saludo, presentación y despedida;<br />

fórmulas para expresar agradecimiento, para disculparse, para solicitar permiso o ayuda<br />

y expresiones propias del mandato.<br />

2.1.3. BLOQUE 3. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural.<br />

••<br />

El bautizo en la LSE.<br />

••<br />

Reconocimiento y valoración de la LSE como instrumento de comunicación en el aula y con<br />

otras personas usuarias de esta lengua.<br />

••<br />

Identificación e interpretación de las costumbres y rasgos más habituales de la comunidad<br />

sorda: cómo llamar la atención para iniciar una conversación.<br />

••<br />

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con otras personas sordas.<br />

••<br />

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con otros signantes a<br />

través de medios digitales.<br />

••<br />

Comparación y contraste entre la propia cultura y la transmitida en español, favoreciendo con<br />

ello la valoración crítica de la propia y la aceptación y el respeto de la ajena, transmitida por<br />

el grupo mayoritario.<br />

••<br />

Identificación e interpretación de la diversidad social de las personas sordas: discapacidad y<br />

minoría lingüística, heterogeneidad social.<br />

••<br />

Análisis y valoración de las ayudas técnicas para personas sordas en el hogar y en el centro<br />

educativo.<br />

Criterios de evaluación<br />

1. Producir y comprender información sobre datos personales en intercambios comunicativos<br />

breves.<br />

2. Interactuar en diálogos signados sencillos estableciendo contactos sociales, directos o por<br />

videoconferencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!