03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 271<br />

••<br />

También existe el Communication Centre for the Deaf and Hard of Hearing (Samskiptamiðstöð<br />

heyrnarlausra og heyrnarskertra), equivalente al Centro de Normalización Lingüística de<br />

la Lengua de Signos Española (CNLSE) en España. El Centro de Comunicación islandés tiene<br />

una antigüedad de diez años y entre sus objetivos se incluye la promoción de la igualdad de<br />

derechos para las personas sordas mediante la proporción de servicios relativos a la lengua<br />

de signos islandesa. Asimismo, se dedica a la investigación de esta lengua, la enseñanza de<br />

la misma y la coordinación de los servicios de interpretación de todo el país. Todos los profesores<br />

de la lengua de signos islandesa de este centro son personas sordas signantes nativas.<br />

Por otra parte, el centro ofrece un servicio de asesoramiento a las familias de las personas<br />

sordas, hipoacúsicas y sordociegas para que puedan comunicarse eficazmente con sus hijos<br />

e hijas sordos.<br />

••<br />

Desde 1994-1998 la lengua de signos islandesa está presente en la Universidad de Islandia<br />

dentro de su programa de formación. Desde 2001, la Facultad de Humanidades de esta universidad<br />

ofrece un curso oficial sobre Sign Language Linguistics.<br />

••<br />

En la Universidad las personas sordas cuentan con servicio de intérpretes y asesoramiento<br />

para la resolución de sus dificultades lectoescritoras.<br />

••<br />

El derecho de las personas sordas a disfrutar de interpretación en el sector público está garantizado<br />

por ley. Los municipios corren con los gastos de interpretación en las escuelas primarias<br />

y el estado con los de las escuelas secundarias. Las universidades estatales sufragan<br />

a los intérpretes en su ámbito educativo. El Centro de Comunicación para las personas sordas<br />

cubre el servicio de intérpretes en los programas de formación continua y en otros ámbitos<br />

de la vida pública.<br />

4. Lengua de signos en Andalucía<br />

Andalucía cuenta con una población de 8.424.000 habitantes. Actualmente, sumergida en una grave<br />

crisis económica que afecta a todo el país, pero que se ceba muy especialmente con esta comunidad<br />

autónoma, su tasa de paro se encuentra por encima del 36 %, según la última Encuesta de Población<br />

Activa de 2013, lo que la sitúa como la comunidad autónoma más pobre de España, según el último<br />

informe de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-Andalucía).<br />

En Andalucía conviven dos federaciones relativas a las personas sordas (la Federación Andaluza de<br />

Asociaciones de Personas Sordas, FAAS, y la Federación Andaluza de Familias de Personas Sordas,<br />

FAPAS) que entre las dos aglutinan a 26 asociaciones de personas sordas y de familiares de estas.<br />

Debilidades:<br />

• • El uso limitado de la lengua en cuanto a número de usuarios y contextos de comunicación<br />

influyen en el bajo prestigio de la lengua, lo que hace que no se considere una herramienta<br />

de comunicación útil en una sociedad mayoritariamente oyente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!