03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

222 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

5. Líneas futuras<br />

El trabajo realizado hasta el momento no ha estado exento de dificultad, sobre todo por el hecho de<br />

no haber podido contar, en su inicio, con un corpus de investigaciones lingüísticas y evolutivas de la<br />

LSE que permitieran llevar a cabo un análisis y comparación cros-lingüística y evolutiva entre la BSL<br />

y la LSE. De haberlo podido hacer, con seguridad, hubiera facilitado la toma de decisiones respecto<br />

a los elementos gramaticales susceptibles de ser incluidos en la adaptación. No obstante, es posible<br />

que esa misma limitación haya surtido un efecto positivo, en el sentido de promover la necesidad de<br />

un trabajo auténticamente colaborativo entre profesionales de diversos contextos y ámbitos profesionales,<br />

tanto sordos como oyentes.<br />

Una vez que se tomen las decisiones respecto a qué ítems deben configurar la prueba final, la próxima<br />

fase en el proceso de adaptación debería abordar la estandarización. Para ello será imprescindible<br />

obtener muestras de niños sordos de todas las comunidades autónomas en las que se utiliza la LSE,<br />

y no únicamente de Madrid, lo que, posiblemente, requerirá una mayor implicación de investigadores<br />

universitarios y el diseño de nuevos formatos, incluyendo el empleo de formato web que al facilitar<br />

la aplicación on-line de la prueba posibilite, asimismo, la recopilación de datos de un número más<br />

amplio de sujetos.<br />

6. Agradecimientos<br />

Las dos primeras autoras queremos agradecer la colaboración desinteresada y generosa de muchas<br />

personas sin las cuales este trabajo no hubiera sido posible. A Gary Morgan, investigador de DCAL<br />

(Universidad de Londres), quien nos puso en contacto con la autora principal de la prueba Ros Herman<br />

quien, desde el primer momento, se mostró entusiasmada con la idea de llevar a cabo una adaptación<br />

del Test a la LSE. A nuestro panel inicial de asesoras sordas expertas en LSE: Ana Victoria Álvarez,<br />

Arancha Díez, Mar Píriz y Mayte San Juan. A todos los especialista sordos en LSE de los cuatro centros<br />

bilingües de la Comunidad de Madrid que han colaborado en distintas fases del proceso. A Francisco<br />

Martínez, Rubén Nogueira y Nizar Kasmi por sus aportaciones lingüísticas. A la Fundación CNSE por<br />

poner a nuestra disposición sus instalaciones y sus medios técnicos y personales para realizar la<br />

grabación. Al Servicio de soporte audiovisuales de la Facultad de Psicología de la UAM por su colaboración<br />

en el montaje de las diferentes versiones del vídeo. Y, por último, de manera muy especial, a<br />

los niños y a sus familias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!