03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

240 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

Un caso habitual de boya lista estática, aunque no tiene por qué serlo siempre, es la que se realiza<br />

para presentar ordenados los hijos o hermanos. Fernández (2008) expone un caso de CUATRO-LISTA<br />

cuando un hombre se refiere a sus cuatro hijos.<br />

La otra muestra frecuente, señalada ya por Fernández (2008), es la de CUATRO-LISTA representando<br />

las cuatro semanas del mes, lo que considera un proceso icónico asentado en la LSE. En otro artículo,<br />

la misma autora (Fernández, 2009) relaciona el signo CUATRO-LISTA del calendario con las boyas de<br />

Liddell (2003). Fernández (2009) describe además la posibilidad de que cada dedo, gracias a su forma<br />

alargada, represente una semana completa, por lo que el signante puede mover su índice por toda<br />

la extensión de un dedo de CUATRO-LISTA para expresar “a lo largo de la semana”. En este caso, en<br />

CUATRO-LISTA para representar un mes, se estaría dando además un tipo de iconicidad diagramática<br />

(Fernández, 2009).<br />

8. El discurso signado y su relación con la boya lista<br />

La mano no dominante suele ser la que articula el signo lista. Así, la dominante, la más activa al<br />

signar, puede continuar haciéndolo mientras la boya permanece suspendida. El contenido de lo que<br />

signa la mano dominante es uno de los referentes aludidos en la boya lista o está relacionado con él.<br />

En los ejemplos que estamos analizando en la presente comunicación, la mano dominante comenta<br />

aspectos de los personajes o de las partes de la película a los que cada dedo de la boya lista refiere.<br />

En algunas ocasiones, como se ilustra en la figura 10, la configuración de la boya lista se mantiene en<br />

signos bimanuales o de mano base; en otras, se pierde y se realiza la configuración del signo en cuestión.<br />

Figura 10. Imágenes de un discurso en el que se mantiene la configuración de TRES-LISTA en la mano no<br />

dominante cuando articula signos bimanuales, como COCHE, CHÓFER e IGUAL, y monomanuales, como<br />

SEÑOR. En el signo bimanual SOMBRERO el signante realiza ya la misma configuración de ese signo en<br />

ambas manos y ya no retoma la configuración de TRES-LISTA, como se ve en el siguiente signo, PURO<br />

COCHE CHÓFER IGUAL SEÑOR SOMBRERO PURO<br />

TRES-LISTA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - SOMBRERO<br />

El tercero es el del coche con chófer, el señor con sombrero y puro…

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!