03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

216 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

Piloto I<br />

••<br />

Administración de la versión I a 34 niños sordos (de los cuales nueve<br />

eran sordos hijos de padres sordos) todos escolarizados en centros con<br />

bilingüismo signado.<br />

••<br />

Análisis de distractores<br />

••<br />

Estudio evolutivo de nueve niños sordos escolarizados en centros bilingües<br />

en dos tiempos, con un intervalo de 12 meses entre ambos<br />

Revisión de la versión I<br />

Consulta con especialistas<br />

en LSE<br />

Consulta con lingüistas<br />

Pilotaje con adultos<br />

sordos<br />

Realización de la versión II<br />

Piloto II<br />

••<br />

Elaboración de criterios para la revisión (distractores, número de ítems<br />

correctos, etc.)<br />

••<br />

Identificación del tipo de distractores que tiene cada ítem (fonológico, léxico o<br />

morfosintáctico)<br />

••<br />

Revisión de distractores<br />

••<br />

Revisión sobre adquisición de la morfosintaxis en otras lenguas de signos<br />

••<br />

Revisión de la versión I: grado de adecuación entre el input signado y el<br />

objetivo de cada ítem<br />

••<br />

Modificación de ítems en función de criterios lingüísticos<br />

••<br />

Revisión de referencias sobre gramática de la LSE<br />

••<br />

Administración del test a nueve adultos sordos especialistas en LSE o<br />

expertos en lingüística de la LSE<br />

••<br />

Entrevistas: revisión y análisis cualitativo de los ítems<br />

••<br />

Filmación de nuevos input para algunos ítems<br />

••<br />

Filmación de nuevos ítems<br />

••<br />

Realización de dibujos de nuevos distractores<br />

••<br />

Realización de dibujos y distractores de ítems nuevos<br />

••<br />

Administración del test a 36 alumnos: 24 sordos de centros bilingües y 12<br />

oyentes sin contacto con LSE<br />

••<br />

Estudio de validez discriminativa de la prueba<br />

••<br />

Validar de forma discriminativa las cinco categorías gramaticales del<br />

instrumento<br />

••<br />

Determinar el grado de dificultad de cada ítem<br />

La primera acción para la elaboración de la versión I del test de LSE fue constituir un grupo consultor<br />

con cinco asesoras sordas signantes nativas, especialistas en LSE. En este grupo se analizó:<br />

1. La adecuación del vocabulario. Se acordó mantener para la versión de LSE, 20 de los 22<br />

signos de la prueba original. Eliminamos la doble distinción CHICO-NIÑO de la prueba de<br />

BSL, de la cual hemos mantenido únicamente NIÑO y sustituimos LÁPIZ por SILLA, quedando<br />

así un total de 21 signos. A diferencia de la versión original, no nos planteamos valorar las<br />

posibles alternativas regionales que puedan existir en el vocabulario de la prueba sino que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!