03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 185<br />

3. Participar con progresiva autonomía en interacciones comunicativas breves relativas a intereses<br />

personales, necesidad inmediata y escolar y actividades de la vida cotidiana.<br />

4. Signar y comprender autónomamente discursos signados breves narrativos y descriptivos.<br />

5. Comprender la idea general de textos signados procedentes de distintos medios de comunicación<br />

y sobre temas conocidos.<br />

6. Iniciarse en la escritura alfabética de la LSE.<br />

7. Identificar y usar en producciones signadas el léxico relacionado con intereses personales,<br />

entorno inmediato, asuntos cotidianos y familiares, de ámbito educativo y de experiencia<br />

personal.<br />

8. Iniciarse en el conocimiento de los aspectos formales básicos del código de la LSE (morfología,<br />

sintaxis, fonética) en contextos de comunicación inmediata.<br />

9. Reconocer y utilizar las estructuras de la narración y la descripción de ámbito escolar utilizando<br />

marcadores lingüísticos de cohesión y referencias espacio-temporales fundamentales.<br />

10. Utilizar y comprender de forma signada funciones comunicativas de necesidad inmediata.<br />

11. Comprender y expresar las formas de tratamiento general en intercambios comunicativos de<br />

ámbito personal y de aula.<br />

12. Desarrollar estrategias de aprendizaje para controlar los errores, solicitar ayuda y compensar<br />

las lagunas de información.<br />

13. Reconocer y valorar la LSE como instrumento de comunicación en el aula y de relación con<br />

personas de diferentes culturas.<br />

2.2. Nivel Intermedio<br />

2.2.1. BLOQUE 1. Comprender, signar y conversar.<br />

A. Competencia fonético-fonológica.<br />

••<br />

Discriminación de las oposiciones fonológicas de los fonemas de lugar.<br />

••<br />

Percepción, articulación, y discriminación de las configuraciones dactilológicas.<br />

••<br />

Percepción, articulación, y discriminación de las configuraciones numerales.<br />

••<br />

Percepción, articulación, y discriminación de las configuraciones fonológicas.<br />

••<br />

Discriminación de las oposiciones fonológicas de los fonemas de configuración.<br />

••<br />

Percepción, articulación, y discriminación de la orientación: orientaciones naturales y no naturales.<br />

••<br />

Observación del canal de comunicación en las lenguas signadas: distinción entre lo lingüístico,<br />

lo paralingüístico y lo extralingüístico en la LSE.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!