03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

264 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

Queremos aclarar, por un lado, uno de los elementos no manuales como patrones labiales en la LSE.<br />

Se distinguen dos tipos de patrones labiales: componentes hablados y componentes orales. Y por<br />

otro, el código kinésico.<br />

Los componentes hablados son movimientos de la boca que tienen su origen en la lengua hablada, en<br />

nuestro caso, principalmente el español siempre se utilizan estos componentes con los sustantivos<br />

o nombres. Se pronuncia la palabra completa. Mientras que los componentes orales, los cuales son<br />

movimientos o acciones de la boca que no provienen ni tienen relación alguna con la lengua hablada<br />

como los adverbios no manuales. Estos componentes orales aportan información adicional sobre verbos,<br />

adjetivos y otros adverbios a los que acompañan.<br />

El código kinésico son gestos no orales comunicativos, como los movimientos de la mano, las posiciones<br />

corporales, las expresiones faciales y miradas, etc. El código kinésico es extralingüístico y, sin<br />

duda, los más desarrollados entre los gestos kinésicos de LSE actual son los que corresponden a la<br />

expresión facial (posiciones de los labios, la nariz, la lengua, las cejas, etc.), como por ejemplo las<br />

señas con expresiones faciales de SUEÑO-mirada elevada, CANSADA-gesto fatigado, DULCE, etc.<br />

Como vemos, de los ejemplos del diccionario usual de mímica y dactilología de arriba, se destaca que<br />

los signos sustantivos utilizaban con abundancia las expresiones kinésicas con los recursos expresivos<br />

pantomímicos (paralingüísticos), como kinésica facial o código kinésico. Mientras que las señas<br />

de sustantivo en LSE no usan con las kinésicas faciales. También, desde el punto de vista diacrónico,<br />

muchos de los componentes no manuales son codificaciones de los segundos, que tienen especial<br />

importancia en la representación icónica de objetos y en la acción representada.<br />

Otro rasgo del lenguaje mímico es la práctica inexistencia de los componentes hablados, ni de los<br />

componentes orales.<br />

3.6. Gran dependencia del contexto para extraer el significado completo<br />

Como ya hemos visto repetidamente en los ejemplos expuestos, en los protolenguajes hay una gran<br />

dependencia del contexto intralingüístico y extralingüístico para completar semántica y pragmáticamente<br />

la información que se quiere transmitir.<br />

Hasta aquí hemos expuesto y ejemplificado las características de los protolenguajes. No obstante, un<br />

aspecto importante en relación con estas características de los protolenguajes es que todas ellas se<br />

dan en las lenguas naturales. Lo fundamental es que no se dan todas a la vez en una misma lengua,<br />

mientras que los protolenguajes presentan todas estas características a la vez. Sin embargo, muchas<br />

de estas características se dan en las lenguas naturales de una forma restringida y estructuralmente<br />

controlada, a diferencia de lo que ocurre en los protolenguajes, donde están contextualmente controladas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!