03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 179<br />

nización por niveles ha de entenderse, pues, de forma abierta. De manera que, según los distintos<br />

ritmos y necesidades en el proceso de adquisición lingüística de la LSE, el alumnado pueda pasar de<br />

uno a otro nivel independientemente del curso escolar de la educación secundaria obligatoria en que<br />

se hallen matriculados.<br />

Se parte del concepto de lengua como instrumento privilegiado de comunicación, como vehículo de<br />

interrelación cultural que posibilita el entendimiento, la expresión e integración en la realidad circundante.<br />

Además, al inscribirse en el ámbito escolar, el currículo se orienta especialmente hacia la<br />

identificación y descripción del ámbito académico en que el alumnado está inmerso.<br />

Los contenidos de cada nivel de adquisición se desarrollan atendiendo ejes temáticos de suma importancia,<br />

a saber: la comprensión, expresión e interacción signada, conocimiento lingüístico y funcional<br />

de la LSE, aspectos socioculturales y consciencia intercultural.<br />

Desde los contenidos relativos a la «comprensión, expresión e interacción de textos signados», se<br />

trabajan los textos signados atendiendo a los tipos discursivos, tales como los discursos expositivos,<br />

narrativos, dialogados, descriptivos y argumentativos. Además de ello, a partir de la comprensión de<br />

los textos, se analizan sus características lingüísticas, estructurales y pragmáticas, para trabajar posteriormente<br />

la modalidad signada en relación con el texto a través de múltiples actividades, diversas<br />

y graduadas en cuanto a su dificultad, y significativas y motivadoras.<br />

En cuanto a los contenidos de «conocimiento lingüístico y funcional de la LSE», se abordan cuestiones<br />

referidas a la teoría de la lengua objeto de estudio. Adentrándose en el conocimiento de la LSE desde<br />

una perspectiva formal e inmanente.<br />

Por último, los contenidos relativos a los aspectos socioculturales y la consciencia intercultural, están<br />

referidos principalmente al movimiento asociativo de personas sordas, manifestaciones culturales y<br />

artísticas, así como los aspectos psicosociales de la comunidad.<br />

1. Contribución de la materia de LSE a la adquisición de las<br />

competencias básicas<br />

Al tener como meta el desarrollo de la capacidad de interactuar de forma competente con el lenguaje,<br />

este materia contribuye de una manera muy decisiva al desarrollo de los aspectos que conforman la<br />

competencia en comunicación lingüística, pero además debemos resaltar su contribución al resto de<br />

competencias ya que:<br />

• • El lenguaje, además de instrumento de comunicación, es un medio de representación del<br />

mundo y está en la base del pensamiento y del conocimiento, de ahí que el acceso al saber<br />

y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con la<br />

competencia básica de aprender a aprender. Asimismo, las actividades de comprensión y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!