03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

190 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

rectos, curvos, giros, diapasón, abatimiento.<br />

••<br />

Discriminación de las oposiciones fonológicas de los fonemas de movimiento direccional.<br />

••<br />

Percepción, articulación, y discriminación de las formas de movimiento: apertura, cierre,<br />

punteo, roce, temblor, etc.<br />

••<br />

Discriminación de las oposiciones fonológicas de los fonemas de las formas de movimiento.<br />

••<br />

Los símbolos de los signos bimanuales: de dos manos activas, de una mano activa y otra<br />

pasiva.<br />

••<br />

Producción e interpretación de los rasgos suprasegmentales: los componentes no manuales<br />

en la LSE.<br />

B. Competencia textual.<br />

••<br />

Interacción fluida, cara a cara o a través de videoconferencia, con interlocutores varios y sobre<br />

temas diversos reaccionando adecuadamente a las intervenciones.<br />

••<br />

Corrección de información previa dada por el propio emisor.<br />

••<br />

Cuestionamiento de información diversa recibida de otro interlocutor.<br />

••<br />

Adopción de comportamientos y actitudes adecuados al tipo de interlocutor signante.<br />

••<br />

Narración de acontecimientos reales o imaginarios de manera coherente.<br />

••<br />

Reconocimiento de la introducción, el nudo y el desenlace de una narración signada.<br />

••<br />

Realización de breves narraciones sobre costumbres, aficiones, gustos y preferencias, vacaciones<br />

y tiempo de ocio.<br />

••<br />

Descripción fluida de experiencias, deseos, sentimientos y estados de ánimo.<br />

••<br />

Argumentación fluida de intereses, planes y opiniones personales.<br />

C. Procedimientos de aprendizaje.<br />

••<br />

Planificación de lo que se va a decir y el efecto que producirá en el interlocutor según la finalidad<br />

conversacional prevista.<br />

••<br />

Control de los turnos de palabra, su inicio y final y cesión del turno de palabra al interlocutor<br />

en el momento adecuado.<br />

••<br />

Relación de temas nuevos y viejos, anticipando lo que se va a decir a partir de lo dicho, guiando<br />

la conversación hacia temas nuevos o dando por terminada una conversación.<br />

••<br />

Uso de recursos lingüísticos y conocimientos previos gramaticales para aclarar significados<br />

no entendidos.<br />

••<br />

Confirmación de lo entendido por el interlocutor, a través de fórmulas lingüísticas: ¿sí o no,<br />

¿verdad<br />

••<br />

Reformulación de lo dicho, para realizar aclaraciones de la información previa. Significa, lo<br />

anteriormente dicho, quiere decir, etc.<br />

••<br />

Retención de palabras nuevas y relevantes de un texto signado, completando las lagunas de<br />

información.<br />

••<br />

Conocimiento y elección del momento más adecuado para intervenir en un diálogo o discusión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!