03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

como signadas, existen actos de habla, frases hechas y expresiones fijas condicionadas por la cultura<br />

que las rodea. A excepción de éstas, las personas tienen la capacidad de construir frases nuevas que<br />

ayuden a satisfacer sus necesidades, cualesquiera que sean, en los diferentes contextos en los que se<br />

encuentren. En esta misma línea, el usuario de una lengua tiene la capacidad de entender y procesar<br />

información completamente nueva.<br />

En otro orden de cosas, en 1948, Shannon y Weaver establecieron su famoso ‘Modelo de la Comunicación’,<br />

según el cual los elementos necesarios para que se lleve a cabo un acto de comunicación son:<br />

emisor, receptor, canal, código, mensaje y situación o contexto. Karl Bühler da el primer paso en el<br />

estudio de las funciones que el lenguaje puede tener en los diferentes contextos comunicativos. En<br />

Sprachtheorie. Die Darstellungsfunktion der Sprache (1934) 17 expone su teoría acerca de las funciones<br />

que puede tener el signo lingüístico dependiendo de la relación que establezca con los componentes<br />

de la situación comunicativa. Bühler establece tres funciones básicas del lenguaje que Roman Jakobson<br />

completa en 1948 con otras tres funciones más. No es objeto de este documento realizar un<br />

análisis lingüístico de las herramientas, construcciones léxicas, giros gramaticales y semánticos, etc.<br />

de los que se sirve la lengua de signos española para expresar enunciados cuya función sea informar,<br />

ordenar, o transmitir un sentimiento, un deseo o una emoción. Sin embargo, podemos remitirnos<br />

rápidamente a Rodríguez González (1992), que lleva a cabo un estudio detallado del signo lingüístico<br />

gestual y estudia el significado expresivo implícito en los signos así como las formas léxicas de las<br />

que se sirven los usuarios de la lengua de signos española para transmitir deseos, ruegos, mandatos,<br />

duda o posibilidad. O a Wilcox y Wilcox (1997) cuando relatan algunos ejemplos de la función fática en<br />

la lengua de signos.<br />

A pesar de no contar con estudios en España relativos a la producción literaria en esta lengua, se ha<br />

llevado a cabo la traducción de numerosas narraciones literarias y poéticas de escritores y poetas de<br />

reconocido prestigio. Basta consultar la Biblioteca de Signos 18 –en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes–<br />

en la que podemos encontrar poesías en lengua de signos española de poetas españoles de<br />

la talla de Antonio Machado o Pablo Neruda. Otra línea muy fructífera es la iniciada desde el año 2002<br />

por Fundación CNSE en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, editando en<br />

lengua de signos española diversas obras de la literatura clásica y de nuestros tiempos: Las Aventuras<br />

de Don Quijote, El Lazarillo de Tormes, la Celestina, Bodas de Sangre o El Principito 19 .<br />

Pero lo que definitivamente acaba de demostrar el potencial de las lenguas de signos es que son<br />

lenguas de cultura. Herrero (2007) explica la influencia de las lenguas de signos en la concepción<br />

humana del lenguaje así como el papel que van a jugar en los próximos tiempos. Así, argumenta que<br />

el ser lenguas de cultura las impregna de un significado y futuro valioso para toda la humanidad en<br />

relación a dos hechos en cierto modo opuestos: la diversidad lingüística y el carácter insustituible de<br />

17<br />

Traducción de Marías, J. (1950): “Teoría del lenguaje”, Revista de Occidente. Madrid.<br />

18<br />

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Biblioteca de Signos: .<br />

19<br />

Para más información puede consultarse la página web de la Fundación CNSE: .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!