03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 127<br />

Tomamos como referencia de base el Diccionario normativo de la lengua de signos española (en adelante<br />

DILSE) por tratarse del primer diccionario normativo de la LSE cuya pretensión es estandarizar<br />

la lengua de signos. El objetivo del DILSE es «contribuir a la normalización lingüística de la LSE, difundiendo<br />

una variedad estándar de la LSE que se pueda utilizar en los medios de comunicación y en<br />

la enseñanza; los signos recopilados en el Diccionario Normativo de la LSE son los más extendidos y<br />

correctos (Sánchez Moreno, 2009: 297)». Tiene solo 4.158 y se dice que no se han incluido todas las<br />

acepciones que los términos presentan en el diccionario de la RAE, pero esta afirmación es contradictoria,<br />

tal y como demuestran algunas entradas analizadas en este trabajo. Además, creemos que hay<br />

ausencias muy importantes en el diccionario.<br />

En cuanto a la selección de los signos se nos habla de los siguientes criterios (Sánchez Moreno, 2009:<br />

300-301): uso (son los más utilizados); prestigio (usados por personas sordas de autoridad); corrección<br />

o ajuste a la norma (cánones de articulación correctos); evolución (variantes más evolucionadas);<br />

otros criterios (uso mayoritario, aceptación por la comunidad, etc.).<br />

La revisión de los cuantificadores indefinidos recogidos en el DILSE y su comparación con las entradas<br />

de otros manuales refleja que no se han recogido todos los signos CC indefinidos existentes en la<br />

lengua, tal y como sucede con el cuantificador VARIOS que no aparece en ninguno de los diccionarios<br />

consultados; además encontramos una serie de peculiaridades que dificultan saber qué signo debemos<br />

elegir para expresar un determinado contenido y en qué contextos debemos usarlos.<br />

Nuestro análisis ha revelado las siguientes contradicciones:<br />

••<br />

Propuesta de diferentes signos para un mismo concepto en diferentes fuentes bibliográficas.<br />

Es el caso del signo NADIE en los diccionarios DILSE (2011) y Pinedo (2005).<br />

Figura 1. NADIE<br />

Dilse, 2011 Pinedo, 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!